Las empresas de tecnología en el mundo tuvieron un puntaje promedio de 62 en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género 2023, que evalúa las oportunidades de liderazgo que hay para las mujeres, la igualdad salarial, la cultura inclusiva, las políticas contra el acoso sexual y la percepción de la marca en el exterior.
Nokia, Amdocs, AT&T, Cellnex Telecom, Intel, Deutsche Telekom, DiGi.Com, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo, Swisscom, Telecom Italia, Telefónica Brasil, Telefónica Alemania, Grupo Telefónica, Uber, Verizon y Vodafone se encuentran entre las 47 compañías TIC que forman parte del estudio.
Dentro de los cinco indicadores que toma en cuenta el reporte, las empresas de este sector tuvieron un puntaje más alto en la cultura inclusiva (72%), lo cual significa que cada vez cuentan con más políticas, programas y beneficios que contribuyen a generar un ambiente en el que trabajadores y trabajadoras sienten que tienen igualdad de oportunidades.
Aunque las organizaciones han mejorado sus acciones a favor de la igualdad de género, el sector tecnológico sigue siendo predominantemente masculino. El informe de Bloomberg destaca que sólo 27 por ciento de la fuerza de trabajo lo representan las mujeres.
Te puede interesar: La desigualdad de género está profundamente arraigada en el sector tech: DigitalEurope
Esto se relaciona también con que el liderazgo y la canalización de talento es el ámbito donde aún hay mucho por hacer para atraer, retener e impulsar el desarrollo de las mujeres para que lleguen a posiciones de alto rango. Las compañías obtuvieron un puntaje de 48 por ciento en esta métrica.
Pero no sólo el sector TIC enfrenta desafíos para incrementar la presencia de las mujeres en puestos de liderazgo. En la comparativa general, este indicador fue donde todas las empresas tuvieron una calificación más baja (48 en promedio).
De acuerdo con el informe, las compañías tecnológicas obtuvieron un puntaje de 68 en las políticas contra el acoso sexual. Cada vez hay más acciones para combatir esta problemática, sobre todo porque algunos gobiernos han emitido normas y vigilancia en la materia.
Sin embargo, el estudio advierte que muchos de los casos de acoso sexual siguen sin reportarse. El 70 por ciento de las mujeres que han sido víctimas de alguna agresión sexual no lo informan a su supervisor, y sólo la mitad de las que sí lo hicieron sienten que su queja ha sido tratada adecuadamente.
También consulta: Aún no hay consciencia de la desigualdad de género al interior de la industria telco
En cuanto a la igualdad salarial, las empresas TIC tuvieron un puntaje de 63 por ciento, ligeramente por debajo del promedio general (64%). Esto significa que aún hay una proporción importante de mujeres que ganan menos que los hombres, por lo que el informe señala que se deben implementar más controles y contrapesos.
Por último, el sector mostró un puntaje de 59 por ciento en la percepción externa de la marca, es decir, cómo visualizan a una empresa las partes interesadas, cómo se retrata a la mujer en la publicidad y qué tanto se apoya a las mujeres en la comunidad.
Las organizaciones TIC tuvieron un puntaje en la medición general de la igualdad de género por debajo de otros sectores como el de productos básicos de consumo y el financiero (64 cada uno), o los de comunicaciones, consumo discrecional y materiales (62.8). El mercado de bienes raíces y el de energía fueron los que tuvieron las puntuaciones más bajas (55.4 y 58.8, respectivamente).