Liberty Global estanca sus ganancias en el tercer trimestre por pérdida de suscriptores y tras no lograr venta de UPC Suiza a Sunrise
El operador perdió suscripciones en todos sus mercados, lo que lo llevó a tener una menor facturación en el servicio residencial.
Liberty Global reportó ingresos casi estáticos en el tercer trimestre del año, con una disminución de 3 por ciento hasta los 2 mil 840 millones de dólares, como efecto de una menor utilidad de su negocio de cable y a la pérdida de suscriptores, especialmente en el Reino Unido, donde su beneficio cayó 5.3 puntos a mil 579 mdd.
Además, su resultado se vio afectado por una caída de 3.6 por ciento en las ganancias del mercado suizo hasta los 311 millones 700 mil dólares. En ese país, reportó una menor facturación por inscripciones de cable residencial y pérdida de usuarios, que no lograron ser compensadas por la venta de más dispositivos y la adición de clientes móviles.
En octubre, el acuerdo para vender su filial UPC Suiza a Sunrise se vino abajo porque los accionistas de la empresa ofertante no aprobaron el aumento de capital para la financiación. Al respecto, Liberty Global dijo que están “decepcionados”, pero reciben con entusiasmo el “progreso” que presenta ese mercado.
También en Bélgica los ingresos disminuyeron 3.3 por ciento a 721 millones 900 mil dólares, donde también el segmento empresarial reportó mejores números, pero hubo una caída de ganancias por cable residencial, suscriptores e interconexión.
De julio a septiembre, Liberty Global perdió 76 mil 300 suscriptores o unidades generadoras de ingresos (UGI). En video, tuvo una baja de 65 mil 700 y en voz la disminución fue de 21 mil 400; mientras que en datos agregó 10 mil 800 UGIs. El Reino Unido reportó más desconexiones con 52 mil 700, seguido de Bélgica (-36 mil) y Suiza (-14 mil).
Al respecto, el Director Ejecutivo de la compañía dijo que “en los últimos dos años, hemos emprendido una remodelación sustancial de nuestra huella de distribución, aprovechando la ola de convergencia fijo-móvil en toda Europa”, lo que ha llevado al operador a una estado de “reequilibrio”.