#LatamDigitalNow – Covid-19 está impulsando la transformación digital de América Latina

Más que cualquier otro esfuerzo o tecnología, las circunstancias excepcionales de la pandemia por Covid-19 están impulsando la transformación digital de los países de América Latina, afirmó Lucas Gallitto, director de Políticas Públicas de GSMA para la región, durante su participación en un foro del evento virtual Latam Digital Now, realizado este jueves.

Después de la crisis sanitaria, el reto será mantener los avances regulatorios y de política pública logrados en este tiempo para crear una resiliencia digital. Por ello, Gallitto expuso que la GSMA visualiza tres ejes para el sector en la era post Covid-19: en primer lugar, eliminar las barreras para el despliegue de infraestructura, sobre todo a nivel local o municipal.

En segundo, reformar la estructura impositiva contra el sector, pues hasta ahora las cargas a los servicios móviles se hacen como si se trataran de un lujo; por último, tener una hoja de ruta para que el acceso al espectro responda a los cambios en los patrones de consumo y busque la resiliencia de las redes, explicó.

“Aquellos países que han tenido mejores políticas de conectividad han sido mucho más resilientes” frente a la pandemia, destacó el directivo. Esto evidencia la importancia de la infraestructura digital para sortear crisis como la de ahora y mantener a flote las actividades económicas.

Sólo con una visión integral de la política de conectividad y con un diálogo que tome en cuenta a todos los actores del sector se logrará expandir servicios de calidad en América Latina. Gallitto señaló que uno de los obstáculos es que ““tradicionalmente al espectro se le ha visto como una herramienta de ingreso fiscal, pero ahora lo tenemos que ver como una herramienta de inclusión digital”.

“Lo importante es alinear los objetivos de política pública. Es difícil que desde un Ministerio se abogue por aumentar la conectividad y a través del Ministerio de Hacienda se busque maximizar los ingresos a las arcas federales, o que haya trabas para desplegar infraestructura”, dijo Gallitto.

En ese sentido, la viceministra de Comunicaciones de Perú, Virginia Nakagawa, puntualizó que “no podemos perder más tiempo en generar esta infraestructura e involucrarnos en la transformación digital”, sobre todo ahora todo ahora que se ha demostrado la esencialidad de las telecomunicaciones.

Nakagawa resaltó que en Perú se ha ejecutado una serie de acciones para beneficiar la implementación de infraestructura y la estabilidad de las redes, como la autorización de que los permisos para instalar antenas o cables se haga de manera inmediata, y la asignación temporal de espectro durante la contingencia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies