Las telecomunicaciones en México volvieron a crecer en el tercer trimestre

El PIB de las telecomunicaciones creció en el tercer trimestre un 7 por ciento de forma interanual, revirtiendo la caída de 4.4 por ciento que sufrió el sector en el segundo trimestre, y sorteando la baja de la economía en general, ya que el PIB nacional bajó un 0.2 por ciento entre julio y septiembre pasado. El alza se debe principalmente a que los operadores móviles reportaron mejores resultados.

No corrió la misma suerte el PIB de Radio y Televisión, que cayó un 14 por ciento en este periodo, y es la tercera reducción consecutiva: bajó un 10.7 por ciento en el segundo trimestre y un 1.7 por ciento en el primero. Este sector está impactado más que nada por una reducción general en la pauta publicitaria.

Con estos valores, que fueron reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los subsectores de telecomunicaciones y radio y televisión en conjunto aportan un 2.7 por ciento al PIB nacional.

Evolución porcentual del PIB nacional, de telecomunicaciones, y de radio y televisión

image
Fuente: Inegi

Buenos números para los operadores móviles

En los primeros nueve meses del año, los tres principales operadores móviles del país crecieron en conjunto un 7 por ciento en ingresos, a 215 mil 023 millones de pesos mexicanos. El mayor incremento en este periodo lo registró AT&T, que elevó sus ingresos un 10 por ciento a 43 mil 455 millones de pesos mexicanos.

Ingresos de los operadores móviles en los primeros nueve meses (en millones de pesos mexicanos)

  9M2019 9M2018 Variación
Telcel $151,936 $142,695 6%
Movistar  $19,632 $19,513 1%
AT&T  $43,455 $39,668 10%
Total $215,023 $201,876 7%

Fuente: Balances

Después de varios periodos sin crecer, los ingresos de Telefónica se elevaron 1 por ciento entre enero y septiembre pasado. El aumento se debe al alza registrada en las líneas móviles.

Al cierre del tercer trimestre de 2019, el número total de líneas móviles de los tres principales operadores mexicanos se elevó un 4 por ciento y alcanzó los 121 millones de suscriptores. La mayor alza la tuvo AT&T, que registró un crecimiento de 8 por ciento y superó los 18 millones de líneas. Telefónica volvió a crecer en accesos móviles; en este periodo se elevó un 5 por ciento a 26.9 millones. Mientras que Telcel creció un 2 por ciento a 76 millones.

Líneas móviles por operador (en millones de líneas)

  9M2019 9M2018 Variación
Telcel 76.15 74.70 2%
Movistar 26.92 25.52 5%
AT&T 18.61 17.30 8%
Total 121.69 117.53 4%

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies