Veeam Software tiene 450 mil clientes en el mundo. “Lo que hacemos incluye seguridad pero somos una plataforma que se ocupa de la disponibilidad de información para las organizaciones”, prefirió definir Mauricio Gonzalez, su vicepresidente de Ventas para América Latina y el Caribe, en diálogo con DPL News. La firma celebró su forum Argentina a auditorio lleno y compartió sus avances más recientes mientras repitió a las empresas, casi como mantra: deben elevar su estrategia de protección de datos.
“Las organizaciones estaban preparando sus planes de verdadera transformación digital para 2030. En febrero de 2020 les llegó el golpe de que en lugar de 10 años tenían meses. El resultado es que muchas no resistieron”, indicó González y alertó que gran parte de estas todavía no es consciente de los riesgos de seguridad: “los datos nos dicen que las organizaciones aún no son conscientes de que trabajar de forma reactiva ya no funciona, ya no pueden ser así porque un evento te puede destruir”.
Esa falta de consciencia responde a varios factores, entre ellos, el costo. “El precio es un tema recurrente pero tiene que existir un entendimiento de arriba hacia abajo en las compañías. El ‘es caro‘ puede ser perder la organización, dejar de existir”, dijo el ejecutivo a este medio. Luego, coincidió con los oradores del evento en que la pandemia abrió “nuevas brechas de seguridad” y por eso “la conversación ahora es más dramática que antes”.
En el mundo, Veeams compite el primer puesto global en share de ingresos según el IDC Software Traker for Data Replication and Protection. “Llegamos a la cima. El punto aquí es que muchos de nuestros competidores incluyen hardware en sus números, si no la diferencia sería aún mayor. En octubre saldrá la próxima medición y ahí creemos que estaremos adelante de Dell y por encima del resto de competidores”, confió González.
América Latina lidera el crecimiento de dos dígitos de la compañía –anual, en ingresos– y así se mantendrá al menos en el corto plazo. En esta parte del mundo, Veeam se presenta como líder hace tres semestres por, a criterio de sus ejecutivos, su estructura –tiene 160 empleados en la región–, su ecosistema de canales y alianzas y un producto “confiable, sensible y adaptable”.
González sumó al listado la atención personalizada, un punto que consideró fundamental para América Latina: “El relacionamiento es clave en América Latina. Para nosotros es crítico estar en cada mercado de la región porque nuestra cultura así lo demanda”, indicó. Veeam presenta cuatro bloques en la región: SOLA (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú), NOLA (Ecuador, Colombia, Centroamérica y Caribe), México y Brasil, y “entre todos ellos estamos cerca de los 10 mil clientes”.
En el evento se presentaron soluciones y alianzas, entre ellas la versión 12 del producto Veeam Backup Replication, que se presentará en las próximas semanas. Sobre los beneficios de esta actualización, el equipo señaló el recupero de desastres como servicio, almacenamiento de objetos, integración y movilidad. González añadió la orquestación, que da una eficiencia adicional a la organización” y la “alta capacidad de monitoreo”.