Las lecciones que nos deja Katya Echazarreta, la primera mexicana en viajar al espacio

“Quiero dedicarle este vuelo al espacio a mi país (México) y a toda la comunidad latinoamericana. Mi deseo es que veas esta misión, creas en ti y sepas que puedes ser el próximo”, esas fueron las palabras con las que Katya Echazarreta se embarcó en la misión que tuvo lugar fuera de la atmósfera terrestre.

Nacida en Guadalajara, México, Katya Echazarreta ya había decidido que quería ser astronauta cuando tenía seis años de edad. Ahora, 20 años después, recuerda que ella y su familia emigraron a Estados Unidos y fue allí donde creció y culminó sus estudios.

dplnews Echazarreta sd 080622

Al terminar la escuela inició sus estudios en ingeniería eléctrica en un colegio comunitario y después continuó en la prestigiosa Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

Continuó como pasante en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en la NASA en donde le ofrecieron un trabajo de tiempo completo.

Sin embargo, ha sido un camino de muchos altibajos, de hecho, Echazarreta publicó a comienzos de junio un titular que dice: “Esto no es para ti”, refiriéndose al tipo de comentarios que escuchaba por dedicarse a la ciencia siendo una mujer.

Además, como si los estigmas no fueran suficientes, la ingeniera comentó en entrevista con la BBC que “llegar a la universidad y a la NASA no fue fácil, no teníamos dinero, no teníamos dónde vivir, yo era la única que tenía trabajo. Mis papás se acababan de separar. Lo único que me ayudaba a salir adelante y a continuar era saber que el universo es enorme y nosotros tan pequeños. Todas las cosas buenas y malas que hayan pasado están en este planeta. Y aunque algo parezca grande o imposible, cuando lo ves desde esa perspectiva es muy chiquito“, explicó.

Para 2019, Echazarreta se interesó en un programa de la organización sin ánimo de lucro de Space for Humanity (S4H) para llevar a gente común al espacio para experimentar el llamado “efecto perspectiva”.

Y tras esperar un año le enviaron un correo informando que era semifinalista. Una experiencia con la que cambiaría su vida y que la convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio.

Recomendamos: Inspirar mujeres desde temprana edad para que sean parte del sector TIC en América Latina y el Caribe

Después del vuelo espacial

El vuelo en el que participó Katya Echazarreta fue operado por la compañía privada Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, y es parte de la misión New Shepard.

La compañía difundió un breve video que muestra cómo fue el viaje y la reacción de asombro de la mexicana al poder ver por la ventanilla de la cápsula, en un vuelo que duró poco más de 10 minutos.

Al respecto, la ingeniera publicó un mensaje en su cuenta de Twitter: “¡El espacio es hermoso y el planeta Tierra es la mejor vista de todas!

La mexicana viajó junto a otros cinco tripulantes, todos hombres, entre ellos el ingeniero brasileño Víctor Correa Hespanha, así como el astronauta Evan Dick, el piloto Hamish Harding, el cofundador de Dream Variation Ventures, Jaison Robinson, y el explorador Victor Vescovo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies