Operadores de servicios móviles en los Países Bajos aseguran que la subasta de licencias móviles 5G en la banda de 3.5 GHz será demasiado costosa y se hará a expensas de las inversiones en la calidad de las redes: “Cada euro pagado en permisos es un euro que no se puede invertir en la red 5G para los consumidores, las empresas y el gobierno”.
Así lo expresaron KPN, T-Mobile y Vodafone en una carta conjunta dirigida al Parlamento. En ella, las empresas solicitan a los legisladores que trabajen en una propuesta diferente para la subasta.
Los operadores holandeses advierten que la subasta en dos partes planeada por el Ministerio de Economía es impredecible y puede producir resultados no deseados. Por eso se han manifestado en contra del plan gubernamental para subastar las licencias de la banda de frecuencias de 3.5 GHz.
Recomendamos: Países Bajos recauda 1.23 mil mde en subasta de espectro 5G
El plan de subasta será consultado este trimestre y se espera que su esquema se publique a mediados de 2021. La subasta está programada para inicios del próximo año y las licencias móviles entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2022.
Las empresas piden al gobierno que logre un equilibrio entre los mayores ingresos posibles para la tesorería y un mercado de telecomunicaciones que funcione bien. Y aseguran que la propuesta actual de la subasta aumenta los costos y socava el valor económico de la red 5G.
En una publicación de diciembre propusieron que los participantes pujen a ciegas y las tres ofertas más altas reciban los tres bloques disponibles.