Las 10 megatendencias que transformarán el mundo hacia 2035, según Huawei

Shanghái, China. Huawei identificó 10 megatendencias que marcarán el rumbo tecnológico y social entre 2025 y 2035, las cuales fueron presentadas por David Wang, director Ejecutivo del Consejo de la compañía, en el marco del Huawei Connect 2025.

Estas tecnologías permitirán a la industria digital “explorar lo desconocido y moldear el futuro”, aseguró Wang durante su discurso.

La primera es la Inteligencia Artificial General (AGI), que se consolidará como motor de cambio y permitirá integrar lo digital con lo físico. Seguida de una evolución en los Agentes de IA, que dejarán de ser simples ejecutores de tareas simples a socios estratégicos en la toma de decisiones.

La tercera será un nuevo surgimiento de la programación humano-IA, donde los desarrolladores se centren en la creatividad y la IA asuma las tareas repetitivas. Luego, será la interacción humano-computadora, que también tendrá una evolución y migrará hacia interfaces naturales, basadas en lenguaje, gestos y experiencias multimodales.

El director Ejecutivo del Consejo de Huawei también mencionó las aplicaciones móviles que se transformarán en nodos de servicio impulsados por agentes de IA capaces de orquestar otros servicios como la quinta megatendencia, y la movilidad con vehículos autónomos de nivel superior.

La séptima tendencia es la capacidad de cómputo global que, según Wang, crecerá 100,000 veces de aquí a 2035, explorando nuevos materiales, arquitecturas y paradigmas. Seguida del almacenamiento de datos que crecerá unas 500 veces respecto a 2025, y más del 70% estará destinado a cargas de trabajo de IA.

Por su parte, “la conectividad alcanzará a 9,000 millones de personas y 900,000 millones de Agentes, dando lugar a un Internet de Agentes”, detalló Wang como una novena tendencia, y el consumo energético de los Centros de Datos como la última tendencia, que rondará los 1.5 billones de kWh anuales, lo que requerirá IA en los sistemas eléctricos y una mayor participación de energías renovables, que podrían cubrir 50% de la matriz global.