Lanzan primer estudio de inversion ángel en México en conjunto con Amexcap y EGADE Business School

El objetivo de este proyecto es dar a conocer el perfil del Inversionista Ángel Mexicano para incentivar a que más personas se conviertan en inversionistas ángeles y así apoyar a más emprendedores de etapa temprana en México

Fuente: AngelHub Ventures

EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana, la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y el club de inversionistas AngelHub Ventures, unieron fuerzas para lanzar el Primer Estudio de Inversion Ángel en México con el objetivo de conocer y comprender el perfil del Inversionista Ángel en México, el cual es un actor clave en el ecosistema y ciclo de financiamiento de las startups en etapa temprana.


Para la realización del estudio se lanzó encuesta de forma digital a cientos de inversionistas
ángeles mexicanos para recopilar información agregada sobre sus perfiles, estrategias de
inversión, preferencias de industria y criterios de selección de proyectos para invertir. Además,
se analizará cómo su participación contribuye al éxito y crecimiento de las startups en las que
invierten.


“Este estudio traerá grandes beneficios al ecosistema emprendedor mexicano ya que a la fecha
no se cuenta con suficiente información de este relevante actor (inversionista ángel) que
complementa a otros actores como los Fondos de Capital Emprendedor o los de Capital
Emprendedor Corporativo”, mencionó Liliana Reyes, Directora General de la AMEXCAP.

Inversionistas ángeles; indispensables para el ecosistema emprendedor


Un inversionista ángel es un individuo que quiere diversificar su portafolio realizando
inversiones en emprendimientos y que además de capital les brinda su apoyo por medio de
consejos, asesorías o conexiones comerciales. Estos inversionistas desempeñan un papel
fundamental al proporcionar el financiamiento oportuno y necesario para que las nuevas
empresas no se queden en el cambio y crezcan, impulsando así el bienestar económico y social
de los países.


“Los inversionistas ángeles son pilares esenciales en el ecosistema emprendedor de México. Su
apoyo no solo se traduce en capital, sino también en acompañamiento, mentoría y hasta
conexiones. El apoyo oportuno de un inversionista ángel a un proyecto emprendedor es clave en
su ciclo de vida… muchas veces es la diferencia entre llegar al siguiente nivel o quedarse en el
camino”, comentó Mario García Dávila, Managing Partner de AngelHub Ventures.

¿Cómo participar en el estudio?


Los inversionistas ángeles interesados en participar en este estudio pueden encontrar más detalles
y acceder al cuestionario en línea a través de la siguiente liga: https://bit.ly/3NJLKt6. La
participación es confidencial y los resultados se presentarán en un informe completo que estará
disponible públicamente para todos los actores del ecosistema emprendedor de México. Se tiene
planeado publicar el estudio durante el tercer trimestre del presente año.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies