viernes, marzo 24, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALCiberseguridadLACNIC crea centro de respuesta a incidentes de ciberseguridad en América Latina

LACNIC crea centro de respuesta a incidentes de ciberseguridad en América Latina

Las amenazas en Internet han crecido en los últimos años y se presentan de maneras más complejas.

El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe (LACNIC) fundó el Centro de Respuesta a Incidentes en Seguridad Informática (CSIRT), donde se trabajará para prevenir y detectar los sucesos que vulneran la libertad y estabilidad en el espacio digital.

Durante su gestión, WARP (Alertas, Recomendaciones y Punto de Reporte e Intermediación, en español) coordinó 600 incidentes de información y emitió 25 alertas críticas de ciberseguridad, junto a otras entidades, dentro de América Latina y el Caribe.

A través del CSIRT, el organismo que designa los dominios de Internet colaborará con los países de la región para evitar incidentes informáticos y, en su caso, mitigar sus posibles efectos. El nuevo centro realizará las tareas de las que antes se encargaba WARP, un equipo creado en marzo de 2015.

En su informe del año pasado, WARP detalla que se ha identificado una veloz y creciente circulación de amenazas a la seguridad en Internet, como el phishing y el malware que han persistido a lo largo del tiempo.

Asimismo, se ha detectado que los incidentes que solían presentarse de manera segmentada o aislada hoy se hallan en complejas combinaciones; por ejemplo, últimamente se han utilizado botnets para distribuir malware, y el phishing se aplica hasta en aplicaciones de citas, en el acceso a sistemas médicos o a servicios del gobierno.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS