La transformación digital impulsa la innovación en América Latina: Jeff Kratz, de Amazon

Amazon Web Services ayuda a los gobiernos a mejorar la seguridad, transparencia, procesamiento y gestión de los datos.

A través de la computación en la nube, los sectores públicos de los diferentes países de la región pueden mejorar la administración, gestión, seguridad y transparencia de los datos para ser más competitivos dentro de la economía digital, dijo el director de Amazon para el Sector Público en América Latina, el Caribe y Canadá, Jeffrey Kratz, en el marco del AWS Public Sector Summit que se realizó este miércoles en la Ciudad de México.

La adopción de la nube como uno de los pilares de la transformación digital también impulsa la innovación en los gobiernos y empresas, y perfila como una tecnología democratizadora, al posibilitar que más personas accedan a múltiples datos desde casi cualquier parte del mundo, afirmó.

En el evento organizado por Amazon, la empresa presentó algunos casos en los que apoyó al sector público de México a implementar la nube. En 2018, trabajó con el Instituto Nacional Electoral (INE) para actualizar el programa de resultados preliminares en las elecciones federales, resguardando la “credibilidad, publicidad, seguridad e integridad” de los datos.

También ha hecho alianza con instituciones públicas y el sector privado para reforzar la resiliencia de los datos en situaciones de desastre natural, como los sismos de septiembre de 2017.

En las próximas semanas, la Cruz Roja Mexicana lanzará plataformas locales habilitadas con la nube de Amazon para cada uno de los estados del país, en donde estará disponible información detallada de las necesidades sanitarias, de insumos o de auxilio por cada demarcación en situaciones de emergencia como los terremotos.

Para evitar la caída total de los datos en estos contextos, la firma ofrece soluciones de migración a la nube o el servicio de snowball, a través del cual es posible transportar grandes cantidades de datos con una especie de consola.

A nivel global, la compañía tecnológica juega un papel ‘clave’ para dar soporte de nube a las múltiples investigaciones que realizan los científicos de institutos de salud o universidades en busca de hallar una cura para el coronavirus, comentó Kratz. “Estamos realmente ocupados” en ello, resaltó.

En el sector educativo, el directivo de Amazon para la región señaló que una de las prioridades de la empresa es promover la transformación digital desde la educación y así crear nuevos cuadros de talento. Por ello, la firma se unió al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual se comprometió a fomentar en los estudiantes los conocimientos que requiere el ecosistema digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies