Bogotá, Colombia.- Un estudio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) con niños de 10 a 15 años de edad reveló una tendencia curiosa: los adolescentes de 15 años tienen más dificultades para aprender que los niños de 10. Esto se debe a que los métodos de enseñanza rígidos suprimen la creatividad inherente al ser humano.
Andreas Schleicher, director de educación y habilidades de la entidad, dijo en LAC ICT Talent 2023: “Quizás estamos utilizando mal la energía de la creatividad del siglo XXI. Y podemos aprovechar la tecnología para hacer las cosas de manera diferente. La pandemia despertó a las escuelas para transformar radicalmente el aprendizaje”.
El experto explicó que la educación tradicional puede perjudicar habilidades cruciales para el siglo XXI, a diferencia del uso de la tecnología, que puede hacer que el aprendizaje sea divertido con entornos basados en juegos, Inteligencia Artificial y Realidad Virtual.
Aunque algunos métodos, como los juegos, ya se aplican en muchas escuelas de Brasil, por ejemplo, para alcanzar este nivel es necesario que los gobiernos y educadores colaboren para crear un ecosistema innovador y ético, con planificación e inversiones que permitan el desarrollo de habilidades digitales para navegar en el mundo actual.
La modificación de los planes de estudio fue uno de los puntos abordados por diferentes actores que hablaron en el evento, defendiendo el aprendizaje digital desde los primeros años.
Relacionado: Transformar la educación implica transformar el sistema laboral
Sin embargo, más allá de los desafíos comunes en América Latina, cada país de la región tiene sus propias especificidades y se encuentra en niveles diferentes de madurez digital, lo que hace que el “mundo ideal” de Schleicher esté lejos de la realidad de muchos de ellos.
En cuanto a la Inteligencia Artificial (IA) y, a pesar de los riesgos de sesgos y la falta de regulación a nivel mundial, esta puede proporcionar a los profesores análisis de aprendizaje poderosos para ayudarles a comprender cómo cada alumno aprende de manera diferente. La tecnología en la formación de personas proporciona personalización, y esta es una de las grandes promesas, destaca Schleicher.
“Abrazar esta diversidad de estrategias de aprendizaje con prácticas pedagógicas diferenciadas proporcionará experiencias increíbles con la IA agregada a esa mezcla”, concluyó.