La PC es el mayor reto y oportunidad de Qualcomm

A pesar de los esfuerzos de los fabricantes de PC por integrar nuevas NPU (Unidades de Procesamiento Neuronal), nuevas funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) en el software y el crecimiento de los asistentes, Qualcomm se ha topado con que la IA aún no es un factor determinante en la decisión de compra de una nueva PC. Para la compañía, que recién incursiona en este mercado, esto representa tanto una oportunidad como un desafío para ampliar el conocimiento entre los usuarios y realmente aprovechar la tecnología.

Miguel Ángel Romero, director de marketing en Qualcomm México, apuntó en entrevista con DPL News que la diversificación y la integración de IA en todos sus productos se ha convertido en una oportunidad importante de crecimiento. Sin embargo, también admitió que particularmente en el mercado de PC, enfrentan desafíos importantes, tanto en crecimiento de mercado como el interés del usuario en nueva tecnología como la IA.

Qualcomm, cuya experiencia se centraba en el segmento móvil, desde el desarrollo de redes móviles hasta chips para dispositivos, buscó aprovechar este conocimiento para incursionar en nuevos mercados donde pudiera aprovechar sus ventajas: alto procesamiento de datos con bajo consumo energético. Entre los nuevos mercados con gran interés para la compañía, se incluyen el automotriz, el Internet de las Cosas (IoT) y wearables como relojes y anteojos de Realidad Virtual y Aumentada (AR/VR).

En particular, Qualcomm espera ser un disruptor de los mercados de PC, donde la arquitectura ARM puede desafiar a la incumbente x86, con menor consumo energético y factores de forma más delgados y ligeros. Para la compañía, estos dispositivos forman parte de un ecosistema más amplio impulsado por la IA, con una importante oportunidad de crecimiento para el procesamiento de tareas de inferencia desde el Edge.

Pese a estar seguro de las ventajas que ofrece su línea de procesadores Snapdragon X frente a la oferta actual, Romero admitió que el mercado de PC es un desafío mayor para la compañía, donde se enfrenta nuevamente a la construcción de marca. “El mundo de cómputo [de PC] es el mayor reto que tenemos, esa es la realidad. La gente nos conoce por smartphones, y otros usuarios expertos por Snapdragon en otros dispositivos”, señaló en entrevista.

Además, advirtió que la PC “es el mayor reto porque el TAM (mercado total disponible) del mercado no ha crecido, es un mercado muy complejo”. En ese sentido, la mayor oportunidad de crecimiento se encuentra a partir de tomar participación de otros fabricantes como Intel y AMD.

Para ampliar el conocimiento de marca, el directivo apuntó al acercamiento con otros socios del mundo del deporte, incluyendo la presencia de Snapdragon en la camiseta del Manchester United, el equipo de futbol más popular del mundo; así como patrocinador del equipo de Fórmula 1, Mercedes AMG – Petronas, que acerca a la marca con una audiencia premium.

Qualcomm también ha ampliado su colaboración con otras compañías del sector tecnológico, como Lenovo o Microsoft, quienes han adoptado la arquitectura ARM para la PC, y trabajan en dar a conocer las ventajas de esta nueva oferta.

“Tenemos que ser muy humildes y seguir construyendo. Intel hizo un gran trabajo en su momento, hay que reconocer el buen trabajo de la competencia, y ahora hay que educar al consumidor y que la gente nos vea y nos conozca”, explicó.

IA en servicio del usuario

Romero apuntó también a la IA como uno de los diferenciadores de la oferta de Qualcomm, que ha estado presente desde la primera generación de Snapdragon X. Los chips más recientes en su tercera generación Snapdragon X2 Elite Extreme, construidos con nodos de 3 nanómetros y equipados con hasta 18 Cores, llegan a ofrecer hasta 80 TOPs para tareas de IA.

Sin embargo, el directivo reveló que según la experiencia de Qualcomm, la IA “no es un factor de compra” actualmente para los usuarios. “La Inteligencia Artificial no es el factor de compra porque el consumidor no la termina de entender”.

En ese sentido, consideró que es importante explicar más y de mejor manera al usuario todas las ventajas que tiene contar con una NPU, que ahora es utilizada por asistentes como Copilot de Windows, hasta la suite de Adobe para tareas de diseño.

El mercado de PC en general espera que el término de soporte para Windows 10 impulse el mercado a través de la renovación de equipos, especialmente aquellos integrados con IA.

Hacia futuro, Qualcomm estaría trabajando también en IA Agéntica, bajo un enfoque que coloca al consumidor como el “factor central” de la interacción y lo ayude en sus tareas cotidianas. Por ejemplo, audífonos con traducción simultánea o asistencia para personas con problemas auditivos. Aunque admitió que todavía deben suceder diversos avances en el sector, como protocolos para el intercambio de información.

“La Inteligencia Artificial no va a hacer que el mundo se acabe porque todavía el factor humano es importantísimo. Se va aprendiendo de la interacción. Al final creo que la Inteligencia Artificial nos va ayudar a estar en un mundo más eficiente y tienes que aprender a usarla”, puntualizó.