Ciudad de México. Dos de cada tres dispositivos en los que está presente Snapdragon —hay unos 3 mil millones en el mercado— ya tienen capacidad incorporada para procesar Inteligencia Artificial. “Eso hará que la IA se constituya como nueva interfaz del usuario”, subrayó Santiago Cardona, director de Cómputo para América Latina de Qualcomm, en el marco de su participación en México Digital Summit.
El ejecutivo destacó que “en Qualcomm tenemos una misión potente: estamos habilitando el cómputo inteligente en todo lugar”. Este es otro paso en el camino de la compañía, que “primero potenció la revolución móvil, luego redefinió la idea de procesamiento conectado y ahora trabaja en habilitar el cómputo en cualquier sitio”.
Para Cardona, “la IA es una oportunidad generacional nunca vista que está cambiando nuestras vidas y lo hará todavía más”. Por ejemplo, mientras la compañía también trabaja en otras tecnologías como 6G, se estima que más de la mitad de las computadoras que se despachen el año próximo tendrán capacidad IA incorporada.
Al cierre, consideró que el próximo paso es “que la capacidad de cómputo hoy concentrada en la Nube pase a los dispositivos” y eso se traduzca en ciclos de innovación potenciados de la mano de IA.