La IA como motor del nuevo ecosistema corporativo en Colombia: Claro Empresas

En conversación con DPL News, Maria Luisa Escolar, directora ejecutiva de la Unidad de Mercado Corporativo en Claro Colombia habló sobre las prioridades de Claro Empresas y cómo se transforman las compañías a través de los servicios de Claro.

Bogotá, Colombia. Claro ya no sólo es una empresa de telecomunicaciones, sino también una empresa de tecnología, una afirmación que refleja la evolución de la compañía hacia un modelo integral que busca acompañar a las empresas colombianas en su transformación digital.

“Empezamos este camino de especializarnos en servicios empresariales hace unos 20 o 22 años y hemos hecho a lo largo de todo este tiempo muchas inversiones para poder prestarle a los empresarios en Colombia servicios que siempre tengan tecnología de punta, pero que sean disponibles y pagables por cualquier tipo de empresa”, destacó María Luisa Escolar, directora ejecutiva de la Unidad de Mercado Corporativo en Claro Colombia en conversación con DPL News en el marco del “Claro Tech Summit en las regiones”, versión Bogotá.

Esa filosofía se traduce en un objetivo concreto: democratizar el acceso a la tecnología. Según la directiva, Claro ha buscado que tanto los pequeños emprendedores como las grandes corporaciones puedan acceder a herramientas avanzadas sin que el costo sea una barrera.

Te puede interesar: Claro expande su red de fibra y 5G en Bogotá y Cundinamarca con inversión de 42 mdd

“Esa ha sido siempre nuestra misión: tener lo mejor de lo mejor disponible en el país para que cualquier empresario cuente con capacidades técnicas y con Claro como aliado para poder desarrollar sus negocios, que hoy más que nunca dependen mucho de tecnología”, explicó Escolar.

Uno de los temas centrales en la estrategia de Claro Empresas es la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que, según Escolar, ya está redefiniendo la forma en que operan las compañías. 

“El uso de la IA va a ser una revolución; ya lo ha sido, pero lo que viene en el futuro creo que todavía no nos lo podemos imaginar”, afirmó.

Para la ejecutiva, el presente de la IA se vive todavía en el ámbito individual, usuarios que aprovechan herramientas para resumir textos, automatizar tareas o generar contenido, pero el futuro próximo será corporativo. 

“En el futuro, los procesos empresariales absolutamente todos van a pasar por la IA. Vamos a tener infinidad de agentes, programas capaces de ejecutar tareas que hoy hacemos nosotros, tanto en el mundo individual como en el entorno corporativo”.

Este tipo de herramientas reducirá costos, aumentará la eficiencia y permitirá que incluso las microempresas puedan acceder a servicios que antes estaban reservados para grandes corporaciones.

Detrás de esta visión hay una infraestructura que debe soportar la evolución hacia la IA. Para ello, Claro ha invertido en la creación y modernización de Data Centers de última generación, que son la base para el desarrollo de la IA y el procesamiento de grandes volúmenes de información. 

Actualmente, Claro Colombia cuenta con dos Data Centers de alta capacidad, certificados y diseñados para que las empresas locales puedan aprovechar servicios en la Nube sin depender completamente de infraestructura extranjera. “Nuestra visión es disponibilizar en Colombia estos servicios con los niveles de seguridad que se necesitan, con tarifas accesibles y con un aliado que te ayude a evolucionar todo lo que estas herramientas van a generar en el entorno corporativo”, puntualizó la ejecutiva.

Estas inversiones implican un esfuerzo a largo plazo, no sólo en infraestructura, sino también en energía, talento y ciberseguridad. “Las necesidades de espacio, energía, talento, seguridad y ciberseguridad son impresionantes”, reconoció, subrayando que la sostenibilidad tecnológica será clave para garantizar la continuidad de este crecimiento.

Recomendamos: Claro y Salesforce se unen para impulsar la automatización y transformación digital empresarial en Colombia

Claro, un aliado para las empresas del país

Escolar subrayó que Claro Empresas tiene presencia nacional, con equipos comerciales en las principales capitales y regiones del país, lo que le permite acompañar a empresas de todos los tamaños en su transformación digital. 

“Nuestra presencia es nacional y tenemos equipos comerciales en las grandes capitales y ciudades, porque todas las regiones tienen sus necesidades, y nosotros queremos estar ahí cerca para poder acompañarlas en su evolución digital”, dijo.

“Claro Empresas es un aliado que cree en ti, que puede apoyarte a sacar adelante, desde el punto de vista tecnológico, todo lo que como empresario o emprendedor te imaginaste. Tenemos capacidades técnicas y talento humano preparado para garantizar los niveles de servicio que la tecnología necesita”, concluyó Escolar.