“La confianza es un sentimiento, pero cuando hablamos de ciberseguridad debemos pensar en evidencias y no en especulaciones”, afirmó el vicepresidente global de Asuntos Públicos de Huawei, Andrew Williamson.

Por esa razón, el ejecutivo resaltó la importancia de invertir en el desarrollo y adopción de estándares de ciberseguridad, pues son necesarios para el funcionamiento de las tecnologías y las redes de telecomunicaciones.
Durante su presentación en el evento Brasil 5G, organizado por DPL Group, Williamsom explicó que “la confianza es la base para un ambiente digital sano, pero se vuelve cada vez más difícil (…). Hay muchos más tipos de servicios y dispositivos que antes y, al momento, el mundo no tiene una idea clara de lo que es la ciberseguridad”.
“No hay una alineación de responsabilidades y, al mismo tiempo, la tecnología tampoco tiene estándares unificados para verificar; los sistemas, las redes, los teléfonos utilizan componentes de diferentes países y distintos estándares. Por eso, invertimos en estándares de seguridad”.
Williamson resaltó que los hechos deben ser verificables y las certificaciones tienen que basarse en estándares. Para contar con esa base, el ejecutivo comentó que Huawei abrió un centro para crear mecanismos de seguridad digital en Bruselas y planea inaugurar otros en Estados Unidos y Canadá.
También lee: Huawei supera pruebas internacionales de seguridad para 5G y LTE
El vicepresidente global de Asuntos Públicos de Huawei dijo que la ciberseguridad y la innovación van de la mano en el ámbito tecnológico, pues no es posible avanzar en una sin reforzar la otra.
A medida que se crean nuevas soluciones, productos y servicios digitales, las empresas y los gobiernos deben contar con planes, mecanismos y presupuesto para adoptar planes de seguridad cibernética, con el fin de ampliar los beneficios de las tecnologías sin sacrificar la ciberseguridad.
Sin embargo, la opinión de Andrew Williamson es que en esa tarea de velar por la seguridad digital no se debe caer en meras especulaciones o afirmaciones sin sustento sobre posibles riesgos, pues esto no abona a construir un entorno digital más robusto.
5G: la revolución digital
Desde la perspectiva del gigante chino, la tecnología de vanguardia es un impulsor del progreso económico y revolucionará la productividad de las economías y las industrias. Se trata de una nueva revolución industrial, apuntó el ejecutivo de Huawei.
También lee: Innovación y seguridad llevarán a las empresas a la transformación digital: Huawei
Andrew Williamson comentó en su conferencia que la tecnología 5G, la cual ya se está implementando en varios países alrededor del mundo, y otras como la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas van a generar beneficios económicos, operativos y sociales para diversos sectores; por ejemplo, la manufactura, la logística, la telemedicina y el transporte.
Para el año 2030, Huawei proyecta que las tecnologías de IA y 5G se usen de manera amplia en los negocios y para ello se canalicen hasta un 70 por ciento de las inversiones. También se prevé que la Inteligencia Artificial se adopte plenamente en los servicios de telemedicina y el transporte inteligente.
Llegar a ese panorama requerirá trabajar en tres ámbitos, según el ejecutivo: la conectividad, con el fin de ampliar el acceso a los servicios de Internet de alta capacidad; el ecosistema de aplicaciones tecnológicas, considerando las necesidades locales y de las diversas industrias, y las habilidades digitales para aprovechar el potencial de la tecnología y contar con mayor talento en Tecnologías de la Información.