La británica BT busca comprador para su filial española con las cuatro grandes ‘telecos’ en el punto de mira

472

El Economista Antonio Lorenzo

British Telecom (BT), la mayor compañía de telecomunicaciones del Reino Unido y antiguo incumbente de las telecomunicaciones británicas, ha iniciado estos días la búsqueda de un posible comprador para su negocio en España. En el punto de mira se encuentran los cuatro grandes del sector: Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, todos ellos susceptibles de integrar sin problemas de competencia y sin fricciones comerciales una actividad centrada exclusivamente en el negocio de servicios y consultoría de telecomunicaciones para empresas. Según ha informado el diario británico The Telegraph, BT ya había considerado la opción de integrar su negocio español con el latinoamericano, pero ahora parece que ha cambiado de opinión para promover una desinversión directa.

El movimiento de BT se produce de forma simultánea a la puesta en valor de su filial irlandesa BT Ireland, que también se encuentra en el escaparate la espera de ofertas de interés. En los últimos meses, el proceso de desinversión ha incluido la venta de 220 torres de telefonía a la compañía española Cellnex, que incluye los derechos de comercialización y explotación de dichos emplazamientos por un importe de 113 millones de euros.

Hace ahora poco más de un año, BT anunció un plan de reducción de gastos con la supresión de 13.000 puestos de trabajo en tres años, todo ello con el objetivo de ahorrar 1.500 millones de libras esterlinas (1.714 millones de euros) y cambiar su modelo de negocio, después del escándalo contable que afectó a su negocio en Italia.

BT España, con presencia en el país desde hace 27 años, en los albures de la liberalización de las telecomunicaciones en el mercado español, facturó el año pasado más de 2,5 millones de euros, según fuentes del sector.

El primer operador móvil virtual que nació en España

La fililal española fue el primer operador móvil virtual que nació en España, con la red de Vodafone, en cuanto la legislación permitió esta figura comercial, en 2008. Dicho negocio finalmente se extinguió ante la feroz competencia de los grandes operadores convergentes en el área corporativo.

En la actualidad, la ‘teleco’ proporciona soluciones de colaboración en la nube, redes protegidas e inteligentes para todo tipo de comunicaciones corporativas, recursos de ‘data centers’ y ‘cloud híbrida’ a la medida de cada cliente y herramientas de ciberseguridad.

Su solución estrella, el MyBTArea, es una plataforma de de autogestión de servicios en la nube, idónea para actividades de atención al cliente, tales como “gestionar pedidos, administrar usuarios, comunicar incidencias y consultar facturas e informes”, según la propia compañía.

La subsidiaria española ofrece en el mercado local la potencia del grupo británica, con presencia en 198 países y territorios, con más de 3.400 clientes que utilizan los servicios o unas infraestructuras de más de 60.000 kilómetros de fibra óptica, suficiente como para dar una vuelta y media a la Tierra. El grupo mantiene relaciones estratégicas con compañías como Cisco, Microsoft, Amazon Web Services, entre otros.