La adopción de tecnología en cualquier tipo de industria ya no es sólo una ventaja competitiva, sino que hoy es un tema de supervivencia para adaptarse a los nuevos modelos de mercado. Así lo aseguró Roberto Alexander, gerente General de IBM Argentina.
Durante un encuentro de prensa organizado por la compañía, donde se presentaron casos de transformación digital financiera, Alexander dijo que los esfuerzos digitales mejoran la experiencia del cliente y que muchas organizaciones quieren transformarse en empresas de plataforma. “La digitalización pasa a ser un tema de ADN en la empresa”, aseguró el ejecutivo de IBM.
También destacó que la pandemia funcionó como un acelerador de los procesos de digitalización de las compañías y que para la innovación es preciso generar ecosistemas, que se compartan.
Las instituciones financieras son una de las piedras angulares de la sociedad, pero para moverse al ritmo de los nuevos cambios, es clave que puedan modernizarse a la misma velocidad. Las instituciones financieras deben buscar nuevos modelos comerciales que impulsen las ganancias, nuevos modelos operativos y entornos informáticos que reduzcan estructuralmente los costos operativos y la eficiencia.
Para seguir siendo competitivos, los bancos y los mercados financieros deben automatizar las operaciones con el fin de liberar valiosos recursos humanos y tecnológicos para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor.
Te recomendamos: IBM adquiere Sentaca para entrar a la Nube híbrida de la era 5G
Por ese motivo, durante el encuentro, se presentaron casos donde instituciones financieras avanzaron en la transformación digital con ayuda de IBM. Uno de ellos fue el Banco Supervielle, que tomó la decisión de ser una compañía impulsada por datos y creó, hace año y medio, un equipo de gobierno de datos para tomar mejores decisiones, hacer más eficientes los procesos, reducir costos y acelerar el time to market, con el cliente en el centro.
Asimismo, se mostró el caso del Banco de Corrientes, que implementó la billetera virtual MODO con Nube híbrida. Para acelerar la implementación de la aplicación, el banco utilizó IBM API Connect implementado por Exisoft, asociado de negocios de IBM. “Hace dos años que el banco viene en un proceso de transformación con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente”, detalló Laura Sprovieri, presidenta de Banco de Corrientes.
También se presentó la alianza de Santander Consumer, unidad del banco Santander, e IBM para apoyar el crecimiento y la modernización de pequeñas y medianas empresas en Argentina. Es así que la institución financiera brindará líneas de crédito, a tasas del 34 por ciento, para la adquisición de tecnología de IBM.