En medio de los festejos de su 90º aniversario, Kärcher, especializada en herramientas de limpieza, ahora enfoca sus esfuerzos en la automatización y la robótica. La compañía de origen alemán identifica una relevante oportunidad para la automatización en diversas industrias, las cuales enfrentan retos como la alta rotación de personal.
En entrevista con DPL News, Hugo Valdés, gerente de Producto Profesional y director de la Academia de Kärcher México, destacó la evolución de la compañía, que ha pasado de equipos mecánicos a sofisticadas soluciones de limpieza autónomas en los últimos tres a cuatro años, tanto para limpiar entornos empresariales o hasta para cuidar el patrimonio público.
“Hemos dado el salto de las máquinas mecánicas a las máquinas automáticas, a los robots, y esto es algo que lo vimos con buena necesidad, porque cada vez hay más demanda de automatizar la limpieza. Porque en la industria, el personal de limpieza rota mucho, a veces hay jornadas nocturnas que no son fáciles y las máquinas pueden acompañar a una persona para dividir el trabajo”, explicó.
En México, Kärcher presentó recientemente su nueva línea de robótica Kira, junto con sus hidrolavadoras y fregadoras de pisos tradicionales. El lanzamiento del robot Kira B 50, diseñado para superficies de entre 1,000 y 5,000 metros cuadrados, impulsó la evolución de la compañía hacia la automatización.
La compañía también ha incursionado significativamente en soluciones de limpieza municipal, con entregas recientes como el vehículo MCM 600 (capacidad de 6 m³) para los gobiernos de Querétaro y Villahermosa.
Según el directivo, en medio de la creciente oferta de robots para limpieza en el mercado, el diferenciador clave en la oferta de Kärcher se centra en su enfoque en el desarrollo integral, tanto del hardware como del software que son desarrollados internamente. Esta integración garantiza una mayor seguridad y protección de datos, con lo que atiende las preocupaciones comunes en entornos industriales.
Los robots funcionan mediante sensores y sistemas de navegación 3D en lugar de cámaras, y los datos se almacenan de forma segura en servidores en Alemania. Estos datos se usan principalmente para el monitoreo del desempeño de las máquinas, por ejemplo, los ciclos de trabajo, el estado de los sistemas de tracción, los motores, o cuántos kilómetros recorren. Es decir, se recopilan datos principalmente del funcionamiento del robot, sin capturar información sobre el lugar donde operan.
Por otro lado, resaltó la poca demanda de infraestructura para el funcionamiento de sus robots, lo que incluso ha sido un factor clave para convencer a las empresas de su adopción. Explicó que los robots como Kira pueden funcionar en redes estándar WiFi de 2.4 y 5 GHz, por lo que los clientes no deben desplegar o aumentar su infraestructura.
Asimismo, Valdés señaló que la automatización de la limpieza se alinea con el interés de las industrias de hacer más eficiente este tipo de tareas. Además de ofrecer más capacitación a su personal y dividir las tareas de limpieza, los empresarios “buscan que [el personal] sea más bien un supervisor que ponga un programa, y haga la supervisión de cuatro o cinco máquinas y algunas funciones adicionales”.
Hacia el futuro, Kärcher planea ampliar su línea de robótica con la introducción de la Kira B 200, diseñada para superficies más grandes. La compañía también está desarrollando nuevas hidrolimpiadoras con mayor eficiencia energética y características de seguridad, así como aspiradoras industriales diseñadas específicamente para zonas explosivas y la industria alimentaria.
Durante el festejo de aniversario en México, donde ha tenido presencia desde 1993, Francisco Márquez, director General de Kärcher en el país, destacó que la filial mexicana ha logrado un crecimiento sostenido, posicionándose como uno de los 10 principales mercados más importantes para la marca a nivel mundial. Abilio Cepera, director de Kärcher para Latinoamérica, enfatizó también que este posicionamiento de la compañía se basa en un desempeño “extraordinario, superando a otras filiales”.
Aunque opera como una compañía privada, aún de los descendientes del fundador Alfred Kärcher, el fabricante de equipos de limpieza reveló que actualmente genera ingresos por 3,446 millones de euros, lo que representa un crecimiento de 4.6% respecto al año anterior. Además, en 2024, realizó una inversión estratégica de 200 millones de euros en innovación tecnológica e Inteligencia Artificial.