La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal concedió con efecto suspensivo la apelación de Telecom Argentina contra la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio que ordenó al operador suspender por seis meses cualquier acto jurídico, societario o comercial que implique la consolidación con Telefónica.
En la misma resolución se ordena al Secretario de Industria y Comercio que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso, según se lee en el hecho relevante de la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Telecom anunció acuerdo formal para adquirir Telefónica a fines de febrero por mil 245 millones de dólares. Casi un mes más tarde el gobierno de Javier Milei suspendió de forma preventiva los efectos de la adquisición en una medida que involucraba a cualquier iniciativa de unificar o integrar equipos e intercambiar información sensible, entre otros puntos.
En su más reciente publicación de resultados, la del primer trimestre de 2025, la compañía incluyó cifras de Telefónica.
En el medio, Claro presentó un descargo ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) contra la operación. Enfatizó sobre tres puntos: la transferencia de las autorizaciones precarias de uso de espectro sin autorización previa, la transferencia de 130 MHz de espectro a una persona jurídica imposibilitada de adquirirlo y la ejecución de una compraventa de acciones que resultó en cambio de control sin autorización previa. El competidor también hizo una presentación en la que se quejó de que Telecom incluya cifras de Telefónica en sus balances al apuntar que “la consolidación de balances implica una instancia de intercambio de información sensible”.