Satélite Jupiter 3 de Hughes conectará Isla Santa Margarita en Baja California Sur
La compañía dotará de Internet satelital al Puerto de Alcatraz, en la Isla Santa Margarita en Baja California Sur, como parte del proyecto del gobierno de México llamado “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible”.
Jupiter 3, el satélite de alta capacidad lanzado recientemente por Hughes, ayudará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México a conectar el proyecto “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible” en la Isla Santa Margarita en Baja California Sur.
El Gobierno de México informó que Isla Margarita es la Aldea Inteligente número 76, y por sus características técnicas podría convertirse en la “Súper Aldea” del Proyecto.
Hughes colaboró específicamente en Puerto Alcatraz, que ha sido equipado con una capacidad satelital sin precedentes, consolidándose como un centro de conectividad de referencia.
La compañía satelital explicó que con una población mayor a los 270 habitantes, la Isla Santa Margarita se une a las 75 Aldeas Inteligentes ya existentes como un caso sobresaliente; por ello se le denomina la “Súper Aldea”, ya que cuenta con 250 GB mensuales con velocidades de descarga de 50 megabits por segundo (Mbps) y hasta 3 Mbps de subida, gracias a la tecnología del satélite comercial de comunicaciones más grande del mundo, el cual proporciona una capacidad para la conectividad del 100 por ciento del territorio mexicano, incluyendo sus islas.
Relacionado: México aprovechará la conectividad de Jupiter 3, el nuevo satélite de Hughes
“Para Hughes es un honor poder formar parte de este magnífico proyecto del gobierno federal que permite a los mexicanos en zonas alejadas conectarse a las grandes oportunidades de educación, capacitación, emprendimiento y salud, como la telemedicina, para una vida con bienestar sostenible y conectada al futuro.
“Este es un proyecto que muestra los grandes beneficios sociales que se generan a través del trabajo conjunto entre gobiernos y empresas”, afirmó Eloy Méndez, director Ejecutivo de Ventas de Hughes en México.
“Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible” es un modelo de inclusión digital de cuatro fases: (I) Acceso, (II) Uso, (III) Apropiación y (IV) Bienestar, que conecta Internet en sitios públicos en localidades rurales o de difícil acceso, para que puedan aprovechar al máximo las posibilidades y los recursos de la conectividad a Internet para elevar su calidad de vida y nivel de bienestar.
Es un proyecto de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), adscrita a la SICT, que hoy en día beneficia a 76 localidades en 16 estados de la república mexicana. A través de este proyecto, ya se benefician más de 100 mil personas, de las cuales más de la mitad son mujeres, 35 mil son indígenas y 5 mil personas con discapacidad.