Juez federal aprueba la fusión de T-Mobile y Sprint por 26 mil mdd

El bloque estatal demandante no logró convencer al juez federal de que el acuerdo entre los operadores reduciría la competencia y afectaría a los consumidores.

El juez Victor Marrero falló a favor de la fusión entre T-Mobile y Sprint, valuada en 26 mil millones de dólares, para convertirse en un competidor más robusto frente a Verizon y AT&T, luego de dos meses de una batalla judicial entre las empresas y un bloque de 13 estados y el Distrito de Columbia que se oponen al acuerdo.

Marrero rechazó los argumentos de los fiscales estatales sobre que la transacción afectaría la competencia en el mercado y elevaría el costo de los servicios para el usuario final. También dijo que Sprint no podría continuar operando de manera independiente, pues carece de estrategia y dejaría de ser un verdadero jugador a largo plazo.

Durante el proceso judicial que se desenvolvió en la corte federal de Manhattan, los estados, liderados por California y Nueva York, sostuvieron que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia (DoJ) habían hecho un análisis superficial de la fusión, en un proceso atípico, pues usualmente el nivel federal y estatal llegan a un acuerdo al examinar las fusiones.

También señalaron que las condiciones aceptadas por los reguladores para dar luz verde al acuerdo eran insuficientes; en especial, el plan de desinversión de activos de prepago de Sprint, a través de lo cual se busca permitir que Dish se convierta en el cuarto operador móvil del país.

En contraparte, las compañías de telecomunicaciones defendieron su fusión, destacando que sería un movimiento relevante para mejorar la oferta de servicios a los consumidores y acelerar el despliegue de 5G. También lo hicieron así la FCC y el DoJ, al pedir al juez federal que otorgara “el debido peso” a sus previas autorizaciones.

John Legere, director ejecutivo de T-Mobile, recibió la aprobación de Marrero con beneplácito y dijo que es una “gran victoria” para los usuarios y la competencia. En tanto, Letitia James, fiscal de Nueva York, expresó que la decisión es “mala para los consumidores, mala para los trabajadores y mala para la innovación”.

Ajit Pai, presidente de la FCC, acogió “satisfecho” la noticia. “Esta transacción representa una oportunidad única para acelerar el despliegue de 5G en todo Estados Unidos, poner el espectro crítico de banda media en un uso más productivo y llevar banda ancha móvil mucho más rápida a las zonas rurales de Estados Unidos”, dijo.Con la luz verde del juez Victor Marrero, los operadores esperan completar su fusión en abril, bajo la marca New T-Mobile y el liderazgo de Mike Sievert, quien reemplazará a John Legere.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies