Nokia prevé que la digitalización, especialmente de las industrias pesadas (como la del petróleo y la minería), aportará 3.221 trillones de dólares adicionales al PIB de la región durante los próximos 15 años, enfatizó el presidente para América Latina de la compañía, Osvaldo Di Campli.
Este martes, en el foro Iberoamérica Transformación Digital Now, realizado por DPL Group, Di Campli dijo que esto equivale a un crecimiento del PIB de un punto porcentual al año en las economías latinoamericanas.
Sin embargo, para que esa potencial derrama económica sea una realidad, resaltó que se necesita garantizar la conectividad como una condición previa para la transformación digital en los sectores productivos y en la sociedad en general, y propiciar nuevos modelos de negocios que aprovechen las tecnologías.
Los beneficios económicos de la digitalización se observarán si se impulsa a su vez el ecosistema de mercados verticales, no sólo enfocándose en el sector de telecomunicaciones, sino en las necesidades específicas de cada negocio, con apoyo de los reguladores como facilitadores de la implementación tecnológica, comentó.
Di Campli refirió que los gobiernos también deben promover la creación de talento digital, de profesionales que no sólo sean consumidores sino que cuenten con las capacidades necesarias para desenvolverse en el ecosistema digital y construir nuevas soluciones.
El presidente regional de Nokia ejemplificó que la empresa con sede en Finlandia ha trabajado en aplicar las tecnologías en la industria minera, en Perú; así como en la eléctrica y de agricultura en Brasil. En ambos casos, dijo, las plataformas de telecomunicaciones se han integrado a los modelos operativos de las compañías y han mejorado la eficiencia y productividad.