IRAS, la tecnología de la NASA que ayuda a agricultores ahorrar agua, energía y dinero

Enter.co

La Universidad de Washington y el Ministerio de Agricultura de Bangladesh se unieron para usar los datos de la NASA y así ayudar a los productores de arroz de este país en el ahorro de energía y agua. ¿En qué consiste la tecnología?

Bangladesh tiene alrededor de 170 millones de habitantes y casi la mitad de sus residentes trabajan en granjas o viven cerca de ellas, y los cultivos de arroz son fundamentales para alimentar a esa población.

Teniendo en cuenta esto la agencia espacial y el ente gubernamental, a través de la tecnología -Integrated Rice Advisory System (IRAS)- los investigadores de universidad y Bangladesh utilizan datos satelitales para brindar información a los agricultores sobre cuánta agua están usando, cuánta tienen y cuánto necesitan sus cultivos.

También pueden informar si las personas de una región han regado previamente sus campos en exceso o deficientemente.

Según la NASA, el arroz es un cultivo esencial en Bangladesh y su cultivo requiere mucha agua y combustible.

Lee más aquí.