Ciudad de México. Conforme los operadores expanden la cobertura de las redes 5G, Pedro Direne, director Sénior de Ventas para Latam de Ookla, destacó la importancia de realizar una inversión inteligente (Smart Capex) que permita incrementar la velocidad y, por tanto, maximizar la experiencia de los clientes.
Durante el keynote “En busca de la máxima velocidad: medición de la experiencia móvil”, Direne identificó datos que han seguido al despliegue de 5G, como una consolidación de redes móviles y la explosión de los operadores móviles virtuales, que tan sólo en México y Brasil cuentan más de 100.
En la región, Brasil se mantiene como el líder en términos de despliegue y velocidad. Según Ookla, el país suramericano exhibe una velocidad promedio de 244.82 Mbps que sube hasta los 430 Mbps con 5G. Detrás de Brasil se encuentran Uruguay, República Dominicana, Chile y Costa Rica, este último que subió lugares de velocidad por el lanzamiento reciente de 5G.
En el caso de México, Direne aseguró que el servicio está dominado actualmente por Telcel, aunque advirtió que hay nuevas oportunidades de crecimiento, a la espera de que haya más espectro disponible.
Aunque la velocidad promedio en el país ha subido 41% en los últimos cinco años, se mantiene en 48.12 Mbps, con diferencias significativas entre los oferentes del país como Telcel (108 Mbps), contra Altán Redes (13.7 Mbps). La velocidad impacta directamente en la calidad de la experiencia, ya que entre más rápida sea la red se identifica una satisfacción del cliente más alta.
Señaló que los datos de Ookla demuestran que un mayor acceso a espectro mejora el servicio. Por ejemplo, Personal Argentina, que tiene acceso a 100 MHz de la red de 3.5 GHz, ofrece velocidades superiores a los 500 Mbps. Esta experiencia baja (Tigo Colombia, 315 Mbps) entre operadores que tienen menor disponibilidad de esta banda, de entre 50 a 80 MHz, y se reduce a velocidades mínimas cuando los operadores usan bandas compartidas con 4G.
Para aprovechar estas oportunidades, relató que Ookla ha participado en proyectos de optimización de inversiones, ya que permite identificar las zonas con cobertura, así como medición de la experiencia, lo que permite mejores tomas de decisión alrededor de construcción de un nuevo sitio o establecer acuerdos de roaming.