Inversión e innovación colocan a Ericsson como líder en el Frost Radar de telecomunicaciones

El éxito del 5G dependerá de las estrategias de los operadores para ingresar a los mercados de redes privadas y en sectores industriales.

182

Un nuevo informe realizado por la consultora Frost & Sullivan destacó el liderazgo de Ericsson en el sector de telecomunicaciones, derivado de su amplia experiencia en el sector a través de distintas generaciones celulares, una inversión significativa en I+D, además de una nueva estrategia de crecimiento en el mercado de 5G.

De acuerdo con el más reciente análisis Frost Radar, elaborado por la consultora, Ericsson obtuvo la mejor puntuación a través de diversas medidas de rendimiento, como ingresos, innovación y su escalabilidad, portafolio de productos, y su estrategia en investigación y desarrollo (I+D).

Al fabricante sueco le siguen Nokia y Huawei, tres compañías que fueron líderes en la infraestructura 4G y que continúan liderando el desarrollo del mercado en 5G, según la consultora.

Entre las fortalezas de Ericsson, Frost & Sullivan destaca que la compañía tiene el mayor número de redes 5G desplegadas en el mundo, con un total de 108 redes en 48 países. “La compañía ha hecho un excelente trabajo al mantener su actual base de clientes y añadir nuevos”, con 170 acuerdos comerciales para 5G y 88 contratos anunciados públicamente.

Debes leer: América Latina ya se está encaminando a 5G: Chaffic Nassif, de Ericsson

El análisis también destaca la fortaleza en el portafolio del fabricante, al tener presencia en todas las áreas de infraestructura 5G, así como equipamiento y soluciones para redes privadas y una participación activa en el desarrollo de Open RAN.

“La era 5G apenas comienza, pero será de larga duración. Si bien la estrategia de reestructuración de la empresa ha sido declarada exitosa, la batalla para continuar creciendo y manteniendo la rentabilidad apenas comienza y necesitará un enfoque sostenido. Fuera de China, el viaje 5G de la compañía ha sido impresionante”, indica el informe.

Respecto al desempeño general del mercado de infraestructura de telecomunicaciones, Frost & Sullivan considera que mientras se extiende la inversión en el despliegue de redes 5G por parte de los operadores, “queda por ver el éxito financiero de la era 5G”.

La consultora estima que los proveedores de servicios globales en conjunto invirtieron casi 60 mil millones de dólares en 2021 en su infraestructura de red móvil e inalámbrica, dependiendo de lo que se incluya. Esta inversión está creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de aproximadamente el 7 por ciento hasta 2026.

La mayor parte de esta inversión se centra en la RAN, con un gasto menor en el transporte y las redes centrales.

Su éxito dependerá de la capacidad de monetización de la tecnología y la estrategia de los operadores para aprovechar el crecimiento significativo del mercado empresarial. Si bien el mercado de consumo se mantiene como la principal fuente de ingresos, el margen de beneficios se mantendrá bajo.

El mercado comercial y empresarial será clave para el éxito de los CSP. El network slicing y las redes privadas serán áreas de enfoque. El slicing se generalizará a medida que las redes 5G se vuelvan independientes, utilizando una red central 5G. Esto está sucediendo lentamente en todo el mundo”, añade la consultora.

Por otro lado, el informe advierte sobre el fuerte impacto que recibió el desarrollo de 5G cuando el gobierno de Estados Unidos impuso restricciones para la participación de proveedores chinos como Huawei y ZTE.

Sin embargo, esto también abrió algunas oportunidades para la expansión de ciertos proveedores, tales como Samsung, que ha logrado incrementar su participación en ciertas geografías, mientras que NEC ha impulsado su estrategia de expansión fuera de Japón.

Finalmente, aunque el aumento y desarrollo del mercado 5G ofrece nuevas oportunidades de crecimiento para los proveedores de infraestructura, la consultora también advierte que nuevas tendencias como el despliegue de infraestructura de red en la Nube y Open RAN han incrementado la presión competitiva en el mercado.

“Las empresas que alguna vez se denominaron ‘proveedores de equipos de red’ todavía lideran el mercado, pero enfrentan mucha más competencia a medida que el mercado pasa del hardware (equipo) al software (funciones de red)”, añade.