InterNexa lanza Centro de Operaciones de Seguridad para entidades gubernamentales en Colombia y Perú
El nuevo Centro de Operaciones de Seguridad contará con capacidades de automatización para monitoreo en tiempo real, detección anticipada de amenazas y respuesta proactiva.
InterNexa presentó un nuevo Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) orientado a fortalecer la ciberseguridad de entidades gubernamentales en Colombia y Perú para responder al contexto crítico en América Latina, donde las estructuras estatales son blancos frecuentes de ataques digitales.
El nuevo SOC de InterNexa está diseñado específicamente para instituciones del sector público, con capacidades que integran automatización mediante Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning para monitoreo en tiempo real, detección anticipada de amenazas y respuesta proactiva.
De acuerdo con datos citados por InterNexa, sólo en Colombia se registraron alrededor de 36,000 millones de intentos de ciberataques en 2024, lo que evidencia la magnitud del desafío en el territorio.
El anuncio, que tuvo lugar en el marco de Andicom 2025, es parte de la celebración del 25 aniversario de InterNexa, que está apostando por un modelo de seguridad que articula tecnología, procesos y talento humano.
Recomendamos: CRC descarta riesgo de saturación de redes pese al crecimiento del tráfico OTT en Colombia
Dentro de los elementos distintivos del proyecto destaca una infraestructura propia en Colombia con operación comercial en Perú, y respaldo institucional del Grupo ISA y Ecopetrol.
Además, cuenta con un modelo de adaptabilidad que le permitirá al Centro de Operaciones de Seguridad expandirse en el mediano plazo a sectores clave como minería, energía y telecomunicaciones. Esta visión se alinea con el enfoque estratégico de InterNexa 2.0, que busca cerrar brechas digitales, promover la innovación y generar valor público a través de tecnologías que mejoran la experiencia ciudadana.
El SOC también se integrará con el portafolio completo de soluciones de InterNexa para gobierno, que incluye servicios de conectividad, Centros de Datos, Nube y servicios gestionados. Esto permite que las entidades estatales operen bajo un esquema de proveedor unificado que gestione de forma integral su infraestructura tecnológica.
“Los hackers saben que muchos gobiernos y empresas en Colombia no invierten lo suficiente en ciberseguridad. Nuestro rol es cerrar esa brecha, garantizando protección en todos los eslabones de la cadena de valor”, señaló Álvaro Rueda, gerente de Ingeniería de InterNexa.