Internet será servicio público “para que no nos roben con las tarifas”, la declaración de Alberto Fernández que encendió a pymes argentinas
Después de varios días de tensa calma, declaraciones del presidente Alberto Fernández reactivaron la puja por los precios en Argentina. El primer mandatario ratificó que Internet será servicio público en el país “para que no roben con las tarifas”, y el sector, particularmente las pymes, reaccionaron.
“Se enojan porque dije que Internet es servicio público, que se enojen, vamos a hacerlo así para que llegue a todos y todas las argentinas y para que no nos estafen y roben con las tarifas”, fueron las palabras textuales que utilizó Fernández sobre el tema en el marco de la presentación de Argentina Programa.
Así, el funcionario dejó claro que no es idea del gobierno dar marcha atrás con el DNU 690 y sus reglamentos, a pesar de que varias instancias judiciales fallaron a favor de los operadores, dando vía libre a estos para fijar precios. El caso más resonante fue el de Telecom Argentina, pero hubo otros, entre ellos DirecTV y Telecentro.
El primero en recoger el guante fue el Presidente de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer. “Para que la conectividad llegue a todos de nada sirve declarar Internet como servicio público (…), como el gas y el agua potable que no llegan a todos, a pesar de serlo hace décadas. ¡Se necesita una industria competitiva y reglas claras!”, expresó.
Fue justamente Graizer quien en un evento reciente dijo que los accesos a Internet seguían creciendo en el país, pero a un ritmo más bajo que antes y que, en las condiciones actuales, llevaría 12 años cumplir con la idea de universalización del servicio. “Les pedimos que no nos ayuden tanto”, había bromeado otro ejecutivo en el mismo encuentro.
Desde la Cámara Argentina de Cableoperadores e Internet Pymes (Cacpy) publicaron: “Que Internet sea un servicio público no garantiza achicar la brecha. Controlar los precios perjudica inversiones y baja la calidad de servicios. Las empresas que brindamos servicios TIC no robamos ni estafamos a nadie. Invertimos a riesgo propio”.
La Unión Argentina de Proveedores de Internet (UAPI) fue la más dura en la respuesta y hasta pidió a Fernández revisar sus dichos. “El presidente nos trató (a los prestadores) de ladrones, ni más ni menos. Si eso piensa, señor presidente, radique la denuncia correspondiente. Hay expresiones desafortunadas que no tienen retorno. Recapacite”, señaló.
No acusaron recibo, por su parte, los prestadores de mayor tamaño del país, a quien a todas luces en realidad iba dirigido el mensaje de Fernández. Las autoridades locales ya se habían pronunciado en contra del accionar de empresas de mayor tamaño cuando Telecom recibió el primer visto bueno de la justicia en su puja con el gobierno por este tema.
En el marco de la presentación de resultados trimestrales que tuvo lugar antes de las declaraciones de Fernández, el CEO de Telecom Argentina, Roberto Nobile, señaló que el gobierno “pone en juego hasta 4.5 puntos del PBI regulando precios”. Los dichos de una y otra parte sólo prometen mantener encendida una disputa que parecía haber bajado el tenor en las últimas semanas.