Intel y Secihti sellan alianza para impulsar semiconductores e IA en México

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México e Intel formalizaron una colaboración estratégica para impulsar una agenda conjunta en semiconductores, supercómputo e Inteligencia Artificial (IA), que permitan aprovechar el talento e infraestructura del país, así como la experiencia de la compañía.

La colaboración se formalizó mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación de la Secihti, Juan Luis Díaz de León Santiago –en representación de la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez–, y el director General del Centro de Diseño de Guadalajara (GDC) de Intel, Jesús Palomino Echartea.

En un comunicado, Intel detalla que se explorarán e identificarán vías de colaboración que permitan aprovechar el potencial de investigación, talento y desarrollo instalado en el país, así como establecer mecanismos para la transferencia de conocimiento, el intercambio de mejores prácticas y el fortalecimiento de capacidades en tecnologías emergentes clave para la industria y el desarrollo nacional.

“Me da mucho gusto recibir a Intel México, ya que con su liderazgo global en innovación tecnológica se convierte en un aliado estratégico para el país. […] La colaboración que hoy formalizamos sienta las bases para traducir iniciativas en acciones concretas que beneficien al desarrollo tecnológico, la generación de talento y la competitividad de México, en un mundo cada vez más digital y globalizado”, expresó Díaz de León.

El acuerdo buscará fortalecer el ecosistema nacional de semiconductores e IA, alineado con el Plan México y el programa de la Secihti. Asimismo, esta alianza explorará sinergias con el proyecto Kutsari, introducido por la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició en 2025 con el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y que planea la fabricación de estos componentes en territorio nacional.

También lee: La transición de Intel: mantener el ritmo de la Ley de Moore en la era de la IA

Por su parte, Palomino aseveró que desde el GDC de Intel, “estamos colaborando con el ecosistema de talento nacional. Nuestro objetivo es sentar las bases para posicionar a México como un actor clave en la cadena de valor global, impulsando la innovación y garantizando que las futuras generaciones de mexicanos lideren la próxima era tecnológica”.

“En Intel estamos convencidos del inmenso potencial de México para convertirse en un actor fundamental en la cadena de valor global de semiconductores y en el desarrollo de la IA”, dijo el director de Asuntos Gubernamentales para Hispanoamérica de Intel Corp y coordinador del Foro de Colaboración de Semiconductores MX-EUA, Carlos Rebellón.

Según Intel, la colaboración público-privada tiene el potencial de incrementar la industria de semiconductores en los próximos cinco años en México, al aprovechar la capacidad instalada en Ensamble, Pruebas y Empaque (ATP), el talento técnico especializado y la ubicación estratégica para integrar cadenas de suministro de Norteamérica.

Asimismo, el MoU permitirá el intercambio de información técnica, casos de uso, publicaciones científicas y el uso compartido de infraestructura tecnológica para pruebas y validación en campo; así como realizar entrenamientos especializados en territorio nacional para formar talento.

En el marco del Plan México del gobierno federal, la alianza incluye colaborar en la estrategia nacional de supercómputo que impulsa la Secihti, que permitirá el desarrollo en tecnologías emergentes como la IA, computación cuántica y modelado científico avanzado.