Durante el Mobile World Congress 2022 (MWC) de Barcelona, Intel presentó sus nuevas soluciones para la creación de redes más eficientes basadas en la virtualización, y técnicas de definición por software, construidas sobre sus semiconductores Xeon.
En entrevista con DPL News, Cristina Rodríguez, vicepresidenta del Grupo Intel Data Center y directora General de la División de Redes de Acceso Inalámbrico, aseguró que las redes del futuro deben ser construidas de manera nativa en Cloud y virtualizadas desde la primera capa.
Como parte de las soluciones de Intel para este propósito, Intel realizó dos anuncios mayores en el MWC que están basados en la arquitectura de su línea Xeon, en particular en la familia de procesadores Sapphire Rapids.
El primero de ellos se trata de la introducción de un conjunto único de instrucciones de procesamiento de señales específicas de 5G, diseñado para manejar las cargas de trabajo RAN (RAN workload) y que promete un desempeño hasta dos veces superior por celda en vRAN y admitirán capacidades avanzadas como alta densidad de celdas para 64T64R Massive MIMO.
Explicó que la importancia de esta característica radica en que permite atender los diferentes tipos de tráfico de un flujo de trabajo RAN. El procesamiento de señales permite hacer coincidir el procesamiento de la carga de trabajo con el conjunto de cómputo correcto a través de un conjunto de instrucciones dentro de Xeon.
El segundo anuncio se refiere a la entrega de chips que tienen aceleración integrada, específicamente para corrección de errores hacia adelante (FEC, por sus siglas en inglés) en vRAN. Rodríguez explicó que mientras los clientes aún pueden optar por la aceleración discreta, se trata de ofrecerles mayores opciones y flexibilidad dentro de la línea Xeon.
Entrevista | ORAN y vRAN: nuevas interfaces de radio donde Intel quiere ser líder
“Ambos son un gran progreso para 5G y estos nuevos chips en la familia. Creo que es poder tener una red virtualizada completa desde la capa uno hasta la superior, poder tener un entorno completo basado en software, tener una escalabilidad y agilidad similares a las de la Nube en todos los sentidos; y la flexibilidad para los casos de uso que queremos en el futuro y los requisitos que tiene la red hoy”, agregó.
Respecto a la modernización de las redes públicas de telecomunicaciones a través de la virtualización, consideró que “es un viaje, y no hay un switch que permita el cambio de la noche a la mañana”, y podrán acelerarse conforme los operadores encuentren nuevos casos de uso y los beneficios de su adopción.
Por ejemplo, para la consolidación de ciertas cargas de trabajo que sólo se podrían bajo la nueva arquitectura Cloud y que podrían trasladarse inmediatamente en una reducción del costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). “Toda la automatización y la gestión del ciclo de vida que cuanto más pueda hacer, eso se traduce en una reducción de OpEx”, agregó.
Asimismo, habría otros beneficios como la aceleración de cargas de trabajo, introducción de mejores características de seguridad y casos de uso para atender ciertas verticales industriales donde se requiera de una baja latencia y alto desempeño.
Indicó también que las nuevas funciones introducidas a Xeon permiten una administración más eficiente del espectro que se realiza a través del stack inalámbrico. “Si se tiene una plataforma donde puedes utilizar algoritmos inteligentes para poder administrar el espectro, ese es el beneficio que los operadores definitivamente querrán aprovechar”.
Recientemente, Intel y AT&T anunciaron el desarrollo de tecnología para lograr una mayor elasticidad a la RAN y a las unidades distribuidas (DU) de la estación base. Advanced DU Pooling permite que las señales de radio sean procesadas en un conjunto (pool) de servidores de propósito general, lo que permite un ahorro de energía y mejor uso de la infraestructura.
Además, a través de una forma avanzada de agrupación de DU llamada Class II Pooling, una sola radio 5G ahora puede distribuir el procesamiento de banda base para cada dispositivo de usuario en la celda a través de múltiples servidores.
Entre los operadores y socios que han adoptado las nuevas capacidades de Xeon, se encuentran Rakuten, que permite la entrega de RAN como servicio; Cellwize, que utiliza las capacidades de orquestación y administración con formación de haces; así como Samsung, HPE y Wind River, para el lanzamiento de soluciones vRAN con Massive MIMO y agregación de portadoras 4G/5G.