Integración de IA en smartphones impulsará mayores ventas en todo el mundo
La incorporación de la IA en los smartphones podría salvar las ventas de los fabricantes y marcar un nuevo salto en el desarrollo de los dispositivos.
Los fabricantes de smartphones en todo el mundo han experimentado caídas en las ventas durante los últimos años, en un contexto de larga recuperación económica tras la pandemia y un complejo escenario macroeconómico.
Pero la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en los dispositivos marca la siguiente etapa en la evolución de los smartphones y a su vez una oportunidad para la recuperación de este mercado, coincidieron ejecutivos de Mediatek e IDC.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Amikam Yalovetzky, gerente senior de Marketing Corporativo de MediaTek, destacó que, cuando se habla de innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) surge como un componente en la evolución de los smartphones.
En el evento, la consultora IDC México también dio a conocer las Perspectivas del mercado de tecnología y tendencias para 2024
Analí Galván, analista de Consumidores, y Oliver Aguilar, director de Dispositivos e Imágenes de IDC México, mencionaron que en 2023 el mundo continuó enfrentándose a un entorno macroeconómico desafiante y varias categorías de dispositivos lanzados experimentaron decrecimientos.
Te recomendamos: Samsung Galaxy S24 llega con un montón de nuevas funciones potenciadas por la Inteligencia Artificial
No obstante, se espera que el mercado se recupere a lo largo de 2024. La firma pronostica que este 2024 marcará el fin de dos años consecutivos de disminución en el número de unidades vendidas, que fue parcialmente compensado por el crecimiento en el precio promedio.
Según las previsiones de la consultora, algunas categorías de dispositivos de consumo están compitiendo con la velocidad con la que los consumidores cambian de dispositivo.
“Algunas categorías las hemos visto decrecer en cuanto a volumen, pero otras han crecido en cuanto a precios”, puntualizó Analí Galván.
IDC proyecta que los usuarios en México comprarán más de 27 millones de teléfonos inteligentes durante este año.
También hay otros mercados importantes que podrían mostrar incrementos en ventas. Por ejemplo, IDC estima que los televisores inteligentes reportarán compras por más de 8 millones 330 mil unidades, con un precio promedio de 8 mil 969 pesos cada una.
El mercado de laptops está experimentado múltiples cambios por las necesidades de consumo y el avance de la tecnología. Pero, aún así, la consultora proyecta compras de un millón 880 mil unidades con un costo promedio de 16 mil 081 pesos por unidad.
El informe muestra que 2023 fue el segundo año consecutivo de contracción en las ventas de unidades de smartphones en México. Sin embargo, para la segunda mitad de este año, se espera una recuperación impulsada por los lanzamientos de distintas marcas, contemplando un incremento de la presencia de fabricantes de origen chino.
Actualmente, el desempeño del mercado de smartphones se mantiene por debajo de los niveles prepandemia. Pero las innovaciones en los equipos plegables y la posibilidad de incorporar IA de próxima generación en un dispositivo podría impulsar su recuperación en valores.
IDC pronostica que este año el 15 por ciento del mercado total de smartphones a nivel mundial ya tendrá alguna aplicación de Inteligencia Artificial. Sólo en México, se espera un mayor interés de las personas en los dispositivos plegables y un crecimiento interanual del 37 por ciento en las compras.
Mediatek apuesta por chips potenciados por IA
“Para MediaTek, el tema de la Inteligencia Artificial (IA) es uno de los ejes más importantes. Esto se refleja tanto en su inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías como en su capacidad para implementarlas en un sistema de chip integral”, dijo Amikam Yalovetzky, gerente senior de Marketing de MediaTek.
El fabricante de semiconductores ha enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de IA en la Nube y en el borde (Edge), aunque Yalovetzky cree que el futuro parece inclinarse hacia el borde.
Durante un encuentro con medios, el ejecutivo comentó que, cuando se habla de innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) surge como un componente en la evolución de los smartphones.
Te puede interesar: “Ya no se conciben nuevos desarrollos sin Inteligencia Artificial”: MediaTek
Además, comentó que las Unidades de Procesamiento de Inteligencia Artificial aprovechan su arquitectura para acelerar la IA en dispositivos como smartphones, tabletas, y smart TVs.
Yalovetzky también señaló que la compañía invierte en el desarrollo de dos unidades dedicadas al desarrollo de IA.
“Una de ellas es MediaTek Research, responsable del desarrollo e investigación de IA, mientras que (nuestro) Chief Technology Officer (director de Tecnología) trabaja con un equipo de ingenieros que exploran nuevas ideas para el desarrollo de chips y crear sistemas operativos de MediaTek.”
“Con la Inteligencia Artificial Generativa, esperamos nuevas aplicaciones, nuevos modelos de negocio y la optimización de la unidad de procesamiento de IA”, agregó.