Telco Transformation Latam 2025 | Inseguridad en uso del espectro frena inversiones en redes privadas

Río de Janeiro, Brasil.– Las redes privadas 5G todavía enfrentan obstáculos para despegar en Brasil. Durante el Telco Transformation Latam 2025, representantes de operadores, industria y academia destacaron que la ausencia de protección para el uso secundario del espectro es uno de los principales factores que alejan inversiones.

“Si alguien invierte en una red privada en 700 MHz, pagando todas las tasas, ese usuario secundario puede verse obligado a salir del aire si el primario solicita la banda. No existe protección de la inversión”, afirmó Alexandre Dal Forno, director de IoT y 5G de TIM Brasil.

Otro desafío es el precio de los dispositivos. “Muchas veces es más interesante comenzar con una red 4G, mostrar resultados, porque todos necesitamos entregar calidad. El 4G es más barato y atiende a la mayor parte de los casos de uso. Pero cuando se habla de video, que es la aplicación estrella del 5G, no hay cómo evitarlo”, evaluó Marcelo Duarte, director ejecutivo de Telecall.

Los ejemplos prácticos, sin embargo, ya están en operación. En el agro, drones conectados detectan fallas en plantaciones en tiempo real, mientras que en la industria, gafas de Realidad Aumentada orientan a técnicos en mantenimiento con apoyo de Inteligencia Artificial.

Para Eduardo Henrique Trepodoro, gerente de CPFL Energía, el punto central es la adecuación de la conectividad al caso de uso. “En algunos escenarios, como la medición de energía, la red pública resuelve. Pero en aplicaciones críticas, como smart grids, la red privada es indispensable.”

Por su parte, el Inatel, representado por Henry Douglas Rodrigues, resaltó el papel de la Inteligencia Artificial y del Edge Computing en la consolidación de las aplicaciones. “La conectividad es el gran motor de la transformación digital. Sin recolectar datos, no hay información, no hay base para IA o automatización”, afirmó.

Según los panelistas, será necesario avanzar en políticas públicas, reducir costos de los terminales y crear seguridad regulatoria que permita al mercado invertir sin temor.