Los ingresos de Millicom brincaron un 40.9 por ciento al primer trimestre de 2022, luego de la consolidación de las operaciones de Guatemala en el reporte financiero de la compañía, así como a un crecimiento en las ventas por servicios. La utilidad operativa se disparó también en 126.3 por ciento durante el periodo.
Durante el primer trimestre del año, los ingresos de Millicom sumaron un total de 1.4 mil millones de dólares (USD), lo que representa un crecimiento de 40.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, impulsada principalmente por la integración de Guatemala en los resultados financieros. En términos orgánicos, excluyendo la consolidación de activos y variaciones cambiarias, los ingresos reportaron un alza de 4.5 por ciento.
En el último par de años, Millicom redirigió su estrategia al crecimiento en el mercado centroamericano, lo que llevó a la consolidación de las operaciones de Guatemala (antes operadas como joint-venture), así como a la compra de operaciones locales en Nicaragua y Panamá.
En el caso del mercado panameño, donde Digicel anunció su salida tras la fusión de C&W y Claro, Mauricio Ramos, CEO de Millicom, indicó que las perspectivas a largo plazo de la compañía eran que Panamá se convertiría en un mercado de dos operadores. “Si Digicel permanece o no, realmente no cambia significativamente lo que pensábamos y lo que estamos entregando”, señaló en conferencia con analistas.
Por segmento, los ingresos por servicios se elevaron en 37.4 por ciento año con año al primer trimestre de 2022 hasta un total de USD 1.3 mil millones. En términos orgánicos, las ventas por servicios se incrementaron en 4.6 por ciento.
Los ingresos por servicios móviles crecieron 62.2 por ciento, los de cable y otros servicios fijos crecieron en 14.3 por ciento, mientras que el segmento “otros” subió 22.7 por ciento.
Recomendamos: Millicom está enfocado en ser la mejor red: Mauricio Ramos
Por unidad de negocio, según explica el informe, los ingresos por servicios para el hogar crecieron un 5.3 por ciento de forma orgánica, impulsados por un sólido crecimiento de clientes, parcialmente compensado por una disminución orgánica del 1.3 por ciento del ingreso promedio por usuario (ARPU).
Dentro del negocio móvil de consumo, los ingresos por servicios crecieron un 3.6 por ciento interanual de forma orgánica, impulsados por un crecimiento de cerca del 10 por ciento en pospago.
Por su parte, los ingresos por servicios a negocios (B2B) tuvieron su mejor desempeño en dos años, al elevarse en 4.9 por ciento orgánicamente, ya que la mayoría de los países vieron un mejor desempeño B2B durante el trimestre.
El EBITDA de Millicom al primer trimestre fue de USD 564 millones, tras aumentar 55.8 por ciento año contra año. En términos orgánicos, el EBITDA aumentó 0.2 por ciento en el periodo.
La compañía explica que el rendimiento plano del EBITDA refleja una mayor actividad comercial para impulsar un crecimiento más rápido de clientes en Colombia desde abril de 2021, las inversiones para respaldar la expansión de nuestro negocio Tigo Money, así como niveles más bajos de lo habitual de deuda incobrable y compensación de incentivos en el primer trimestre de 2021.
Derivado de la consolidación de Guatemala, la utilidad operativa del primer trimestre de 2022 se ubicó en USD 234 millones, tras un crecimiento de 126.3 por ciento año con año. Por su parte, la utilidad neta se redujo en 45.8 por ciento, derivado de mayores gastos por impuestos.
Relacionado: Millicom se refunda: apuesta por Centroamérica y apunta a crecer 10% anual
La compañía destaca que durante el periodo de enero a marzo ejerció una inversión de USD 199 millones, con lo que su red 4G llega a un 78 por ciento de la población, desde un 73 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
En términos operativos, Millicom cerró el primer trimestre de 2022 con un total de 39 millones 956 mil suscriptores móviles, tras la adición de 154 mil nuevos suscriptores durante el trimestre. Del total, 19.2 millones corresponden a suscriptores 4G, 236 mil por arriba del trimestre inmediato anterior.
La compañía revela también que al primer trimestre de 2022 su red de fibra/HFC llega a 11.96 millones de hogares en sus mercados de América Latina y Centroamérica, 155 mil más respecto al cuarto trimestre de 2021. Al cierre de marzo, Millicom reportó poco más de 4 millones de relaciones con clientes con fibra/HFC, tras la adición de 74 mil clientes en el periodo.