Industria celebra compromiso de Von der Leyen para un mercado tecnológico único y escalable pero pide acciones urgentes
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se comprometió a “invertir masivamente en tecnologías digitales y limpias”, en un fuerte discurso en el que consideró que “sólo una Europa unida puede ser una Europa independiente”. En el marco de su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea (UE), llamó a los países miembro a funcionar como bloque y mantener protegida la “soberanía tecnológica”.
“Nuestro mayor activo es el mercado único, pero (…) sigue estando incompleto principalmente en tres ámbitos: finanzas, energía y telecomunicaciones. El FMI (Fondo Monetario Internacional) estima que los obstáculos internos dentro del mercado único equivalen a un arancel del 45% sobre mercancías y de 110% sobre servicios. Por eso presentaremos una hoja de ruta para el mercado único hasta 2028 sobre capitales, servicios, energía, telecomunicaciones, el vigésimo octavo régimen y la quinta libertad para el conocimiento y la innovación”, señaló.
La funcionaria prometió simplificación en el ámbito digital a partir de, por ejemplo, “menos papeleo, menos solapamientos y normas menos complejas” y, al mismo tiempo, aseguró que la Comisión colaborará con inversores privados en un fondo europeo para empresas en expansión. Insistió, además, sobre los beneficios del proyecto euro digital, el cual, de ponerse en marcha, “pondrá las cosas más fáciles para empresas y consumidores”.
También lee: Telcos europeas piden reglas afines a la consolidación para impulsar la innovación
La Comisión Europea también concentrará esfuerzos en el desarrollo de la computación en la Nube, la Inteligencia Artificial y las tecnologías limpias.
Al cierre, Von der Leyen abogó por la protección de las industrias e insistió en la importancia de reglas para un acceso seguro de menores a las redes sociales; también mantendrá como objetivo la “lucha contra la desinformación”, con medidas afines a “proteger las democracias” y a los medios de comunicación y prensa independientes. “La libertad de prensa es la columna vertebral de toda democracia. Ayudaremos a la prensa europea a seguir siendo libre”, sentenció.
Reacción de la industria
En una carta firmada por más de 40 empresas y asociaciones, entre ellas Ametic, ESET, la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y Nokia, directores ejecutivos del sector tecnológico se mostraron “a favor de la dirección marcada por la Comisión Europea para completar el mercado único y realizar inversiones europeas y escalables”, pero exigieron “acciones decisivas y resultados en los próximos uno a tres años”.
Los firmantes pidieron colaboración entre actores públicos y privados bajo el objetivo de “restaurar la competitividad y la seguridad global de Europa”. Esto en el contexto de que, por ejemplo, entre 2008 y 2021 cerca del 30% de los unicornios europeos trasladaron sus sedes; que Europa se enfrenta a un déficit de inversión anual de 800,000 millones de euros; y que en 50 años no se fundó ninguna empresa de la UE valorada en más de 100,000 millones de euros.
“Europa debe adaptarse a ciclos de innovación más rápidos, realizar inversiones ágiles, reducir la carga regulatoria y los costos de los fracasos, simplificar la implementación y revisar de forma significativa nuestras normas sobre IA, datos y ciberseguridad”, solicitaron al tiempo que valoraron que el bloque cuenta con “todo lo necesario” para lograr los objetivos: talento y empresas de primer nivel en ámbitos clave como conectividad, automatización, ciberseguridad, cuántiva, gestión energética, satélites e Inteligencia Artificial.
“Hagamos de Europa el lugar para innovar y crecer, creando las condiciones propicias para nuestras empresas. Este es el momento de la IA y la tecnología en Europa. Actuemos juntos. Crecemos, lideramos y triunfamos en Europa”, concluyeron.