Indra compra Hispasat para asegurar el control de las comunicaciones en el espacio

La compañía española busca alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo a través de Indra Space.

Después de casi un año de rumores, el grupo español Indra llegó a un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68 por ciento del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios de satélites, por un importe total de 725 millones de euros.

El acuerdo incluye el 43 por ciento de Hisdesat, empresa española operadora de satélites para clientes gubernamentales, donde Indra ya tenía el 7 por ciento. La adquisición responde al objetivo de Indra de “asegurar el control de las comunicaciones en el espacio”, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100 por ciento de Deimos en 2024, Indra suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.

Según informó en un comunicado, la ambición de Indra es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.

La compañía ha conseguido financiación por un total de 700 millones de euros, cubriéndose el importe restante con caja existente en balance. Indra aseguró que la integración generará unas sinergias de entre 20 y 30 millones de euros ya en 2026. Estas sinergias podrían escalar hasta los 50 o 70 millones en 2030. Con todo lo anterior, Indra espera que Hispasat aporte 400 millones de euros en ingresos, que se traducen en 190 millones de euros de resultado bruto de explotación (Ebitda) y 50 millones de euros de resultado neto (EBIT). 

Quizás no sea casual que semanas atrás el gobierno español propusiera como nuevo CEO de TelefónicaMarc Thomas Murtra Millar, ex presidente de Indra, donde el gobierno también cuenta con participación accionaria.

La operación está sujeta al cumplimiento de diversas condiciones suspensivas de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones, así como a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, y a la ejecución de aquellos acuerdos necesarios para la consolidación contable de Hisdesat Servicios Estratégicos SA por Indra.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies