La estrategia global de Huawei para que la tecnología sirva al bien común es la inclusión de las personas, la seguridad y la credibilidad en su tecnología y la protección al medio ambiente mediante colaboración, señaló César Funes, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Huawei América Latina y El Caribe.
La tecnología, además de realizar negocios, habilita aplicaciones, permite realizar tareas más fáciles y hacer mejor la vida de todos.
Durante el evento de Eco Connect Summit, Funes dijo que “hay que acercar la tecnología a las personas, no nada más como tema de negocio, sino pensar mucho más en las personas”.
Relacionado: México debe invertir en infraestructura digital y ofrecer un buen Internet: Ross Zhao
En Huawei “acercamos la tecnología para que haya más gente conectada, más mujeres interesadas en el desarrollo de las tecnologías y más niños estudiando”.
Dijo que Huawei procura que sus productos sean lo suficientemente seguros de punta a punta porque “es la más alta prioridad en la compañía”.
“En Huawei cumplimos con todas las especificaciones de ciberseguridad. Este tema está en todos nuestros ciclos de mejora, desde la Investigación y Desarrollo, el trabajo con nuestros proveedores, cada una de las áreas administrativas, compras, recursos humanos, ventas y el desarrollo de estándares. La seguridad y la credibilidad existe en el producto, en el desarrollo y en las ventas”, explicó.
También se preocupa porque sus productos sean más eficientes en el uso de la energía. Huawei desarrolla tecnologías sustentables, energía fotovoltaica e impulsa industrias verticales más eficientes y fábricas inteligentes.
Te puede interesar: La Inteligencia Artificial está en todas las unidades de negocio de Huawei
En el tema de desarrollo sustentable, “tenemos un programa global de responsabilidad social denominado Tech for All, enfocado en el desarrollo de talento, proyectos de protección de áreas en peligro de devastación y especies en peligro de extinción como el jaguar en México, el zorro en Chile o la guacamaya verde en Guatemala con el uso de tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube y conectividad, así como mejor acceso a la salud y desarrollo económico de las comunidades”.
En educación, el enfoque de Huawei es que las escuelas ofrezcan más y mejores servicios a más niños y jóvenes y que los maestros tengan recursos para que se capaciten en el proceso de inclusión digital.