Una revisión temática de la BBC reveló que la imparcialidad de la cobertura noticiosa sobre impuestos, gasto público, endeudamiento del gobierno y producción de deuda podría estar en riesgo debido a la existencia de lagunas y suposiciones en el ejercicio periodístico.
La investigación señala que los contenidos de la BBC en estos campos presentan problemas de imparcialidad generados porque “demasiados periodistas carecen de conocimientos básicos de economía o les falta confianza para informar sobre ello”.
En varias ocasiones, la cobertura informativa en temas económicos está impregnada de suposiciones generales que pasan desapercibidas o no se corrigen, y que pueden afectar la claridad de un tema o transmitir mensajes con sesgos políticos que no se dan de forma deliberada.
Por ejemplo, en la información y contenidos económicos suelen aparecer conjeturas como que “más gasto público es bueno” o “los recortes de impuestos son buenos”, las cuales son cuestionables y discutibles y no explican las implicaciones reales.
Te puede interesar: ¿Por qué el coronavirus aumentó la confianza en las noticias digitales?
“Si bien estos puntos de vista pueden parecer intuitivos, todos favorecen algunos intereses por encima de otros. Sobre todo, ocultan las compensaciones. No puede ser imparcial entre las demandas de recursos que compiten si no pregunta si más aquí significa menos allá”, advierte el informe independiente encargado por la Junta de la BBC.
El estudio liderado por los especialistas en economía Michael Blastland y Andrew Dilnot hace hincapié en que la cobertura sobre temas noticiosos relacionados con los impuestos, el gasto público o la deuda no sólo tienen un corte económico, sino que también suelen tratarse de decisiones políticas.
Las decisiones de política fiscal de un gobierno también son decisiones políticas, aunque frecuentemente los gobiernos las presentan como completamente objetivas. En ese sentido, la investigación apunta que en el periodismo “es una falta de sensibilidad sobre lo que es cuestionable y por qué”.
También lee: El papel de los contenidos digitales locales en el fomento del crecimiento regional
Como pasa en varios medios de comunicación, en la BBC existe “una tentación ocasional de exagerar, y creemos que la exageración es un problema de imparcialidad. Tampoco queremos aburrirnos, sino ver historias que nos dejan sin aliento o titulares que parecen perseguir la emoción mediante datos o evidencias sesgadas”.
“La economía puede ser incierta; esa es una de las razones por las que implica elecciones. No estamos seguros de que el alcance de esta incertidumbre siempre se aprecie o se informe. Si lo pasas por alto, puedes distorsionar las opciones”, señala el reporte.
A pesar de las falencias encontradas, el informe destaca que las audiencias aprecian la cobertura periodística de la BBC sobre impuestos, gasto público, endeudamiento y otros temas fiscales. Por ello, recomienda aplicar medidas y herramientas para mejorar la imparcialidad en los contenidos.
Particularmente, el estudio señala que una medida importante sería dar a los especialistas y programas no políticos más agencia para decidir qué es importante en la agenda; encontrar nuevas formas de explicar de forma creativa y atractiva la cobertura económica; así como presentar perspectivas y horizontes más amplios sobre las noticias.