IFT advierte que recorte presupuestal compromete mandatos constitucionales
El IFT advirtió que además de sus mandatos constitucionales, los derechos laborales de sus trabajadores también están en riesgo.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México aseguró que el recorte presupuestal de más del 70 por ciento para 2025, hecho por la Federación, afectará sus mandatos constitucionales.
Tras darse a conocer que el Instituto recibirá un presupuesto para 2025 de 500 millones de pesos, el órgano regulador mexicano emitió una postura en la que afirma que está en riesgo su operación.
El IFT dijo que la reducción es tal que, considerando una inflación acumulada de 62 por ciento de enero de 2014 a noviembre de 2024, los 500 millones de pesos de presupuesto aprobados para el año 2025, equivalen a menos de 10 por ciento del presupuesto anual con el que contó el IFT en 2014.
Hay que recordar que el Instituto deberá continuar con su mandato constitucional hasta en tanto transcurran los 180 días contados a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria a que hace referencia el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma que contempla su desaparición.
“No contar con el presupuesto mínimo indispensable coloca a este órgano regulador en una situación crítica, pues se comprometen seriamente los mandatos constitucionales y su propia operación, que además está contenida en compromisos expresos de nuestro país en tratados internacionales, en particular el T-MEC.
“Todo ello, en perjuicio del desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión y por ende, de las personas usuarias de los servicios y las audiencias”, aseveró el regulador.
Recorte compromete derechos laborales del IFT
El IFT advirtió que los derechos laborales de sus trabajadores también están en riesgo.
“En términos de lo dispuesto en el Decreto de reforma constitucional ya aprobada por el Constituyente Permanente, es obligatorio priorizar los derechos laborales de las personas servidoras públicas que componen esta institución, lo cual estaría en riesgo de cumplirse con el presupuesto asignado”, expresó el IFT.
El recorte presupuestal compromete o implica dejar de realizar importantes proyectos que este Instituto ha implementado en favor de las y los usuarios, de las comunidades y pueblos indígenas, así como de la inclusión digital, entre ellos la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH), el programa PRORADIO, a través del cual personal del IFT promueve la obtención de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; el otorgamiento del 1 por ciento del presupuesto de comunicación social y publicidad a las estaciones de radio comunitarias, indígenas y afromexicanas, por mencionar algunas.
“El IFT hace un respetuoso llamado a que se considere la asignación adicional de recursos durante el ejercicio fiscal 2025 que le permitan atender y cumplir sus tareas sustantivas, y cumplir con lo previsto en la reforma constitucional”, añadió el IFT.