IFT licitará en 2020 la banda de 600 MHz para servicios móviles en México
El Pleno del regulador aprobó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2020, donde contempla los segmentos disponibles para empleo comercial, social y público.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dispuso la banda de 600 MHz (614-698 MHz) para el despliegue de servicios móviles en México, en concordancia con la tendencia internacional, en su Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias (PABF) 2020.
Durante el año siguiente, el organismo pondrá a licitación y asignará el espectro radioeléctrico disponible, así como el que se vaya liberando a medida que se avance en el reordenamiento del recurso (como es el caso del segmento de 814-824/859-869 MHz).
La banda de 600 MHz antes era utilizada para canales de televisión, pero ahora el programa del IFT contempla su uso comercial para la operación de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés), incluyendo la banda ancha móvil, debido a que puede ser una de las mejores alternativas para abrir camino en la red 5G, de acuerdo con el documento.
También se abrirá a concurso un segmento adicional de 5+5 MHz de la banda de frecuencias PCS (1850-1915/1990-1995 MHz), la cual está identificada y concesionada para la implementación de IMT.
Respecto a la banda de 3300-3400 MHz, el Instituto dijo que ya se cuenta con una asignación para instalar y operar una red, y se tienen disponibles otros segmentos, pero se analizará la posibilidad de reubicar los sistemas y operaciones que se ejecutan en este segmento con el fin de liberar otros 50 MHz.
Además, el PABF incluye bandas de frecuencia destinadas a uso público. Una de ellas es la de 806-814/851-859 MHz, que puede ser empleada para aplicaciones de radio troncalizado, seguridad pública y misiones críticas. También puede tener un uso social para la comunicación móvil, puntualizó el organismo.
En tanto, la banda de 415-420/425-430 MHz se contempla para la operación de sistemas de radiocomunicación especializado en flotillas. En la actualidad, es utilizada por sistemas fijos y móviles de diferentes entidades gubernamentales.
En total, el programa considera 41 frecuencias de radio para uso comercial; 42 en FM y 19 canales de televisión digital terrestre (TDT) para empleo comercial, social y público, al igual que para servicios móviles en los tres órdenes.
Para la TDT, se otorgarán tres canales sociales en la Ciudad de México, Oaxaca y Tabasco; ocho canales de uso público en Coahuila, Oaxaca y Puebla; así como siete licitaciones comerciales en Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca y Baja California Sur.