El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México entregó 21 mil 191 millones de pesos (más de 943 millones de dólares) a la Tesorería de la Federación (Tesofe), recaudados por concepto del pago por el uso y aprovechamiento de frecuencias de espectro para las telecomunicaciones y la radiodifusión, y otros trámites relacionados, en el primer trimestre de 2020.
Durante el transcurso de 2019, el regulador ingresó a las arcas del Estado 26 mil 673 millones de pesos (alrededor de mil 189 millones de dólares). Esto significa que, en lo que va del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto ha recaudado 47 mil 864 millones de pesos (más de 2 mil 134 mdd) a través de las contraprestaciones que deben cubrir los concesionarios por utilizar el espectro.
Por un lado, esta captación de recursos representa un importante ingreso para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya unidad administrativa es la Tesofe. Mientras que, por otra parte, refleja el alto costo que tiene el espectro en México ―especialmente el canon anual―, que está por encima del promedio de las tarifas en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En este año, el IFT tiene un presupuesto público de mil 541 millones de pesos, lo equivalente a 280 millones menos respecto a lo solicitado y a 0.3 por ciento menos en términos reales, por debajo de lo designado por Hacienda en 2019. A su vez, esto refleja una reducción acumulada de 38 puntos desde 2014.
Hasta marzo, ejerció 255 millones de pesos, en parte destinados a la ejecución de proyectos para conocer los patrones de consumo en el sector, investigaciones, supervisión del mercado, atender trámites de la industria y resolver inconformidades de los usuarios, entre otras actividades. Debido al recorte y en línea con la visión de austeridad del gobierno actual, el organismo dijo que está aplicando medidas para ahorrar en la gestión de sus labores y poder destinar esos recursos a programas prioritarios.
Sin embargo, el gobierno busca generar más ahorros en las actividades regulatorias, por lo que el 10 de junio el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para crear el Instituto de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), un órgano que absorbería al IFT, la Comisión Federal de Competencia Económica y a la Comisión Reguladora de Energía.
De acuerdo con el proyecto, el Inmecob operaría con sólo mil 875 millones de pesos para vigilar y regular tres mercados diferentes. La propuesta fue muy criticada entre los especialistas y representantes del sector por adolecer de una visión técnica para garantizar la competencia y el acceso a servicios por parte de los usuarios. Luego de eso, el senador pospuso este fin de semana la presentación de su iniciativa, para “construir una solución cimentada en el consenso y acuerdos”.