El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México incorporó más trámites y servicios a la ventanilla electrónica, por lo que concesionarios y autorizados tendrán más opciones para hacer diversas acciones completamente en línea.
Entre los trámites que ya podrán realizarse a través de la ventanilla electrónica están la presentación de aviso de suspensión temporal de transmisiones del servicio de radiodifusión por hecho fortuito o causa de fuerza mayor y normalización del servicio AM/FM; presentación de información técnica, legal, programática y económica por parte de concesionarios de estaciones de radiodifusión en su Modalidad A: Sonora en AM y FM; y en Modalidad B, que se refiere a la Televisión Digital Terrestre.
El órgano regulador mexicano implementó estos y otros trámites en línea a través de la funcionalidad denominada “Más Trámites y Servicios”, en su ventanilla electrónica.
Aseguró que con la entrada en vigor de la modificación, el Instituto estará en condiciones de habilitar, a través de una plataforma electrónica, el 73 por ciento del total de los trámites y servicios contenidos en su Registro, lo que representa incorporar a un medio electrónico 90.3 por ciento del total de los asuntos que recibió en el año 2021.
Entérate: Países de América Latina donde Starlink encenderá su servicio en 2023
También puntualizó que la modificación a los Lineamientos de Ventanilla Electrónica entrará en vigor a los 30 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Los 10 trámites más frecuentes que se incorporan a la ventanilla electrónica.
- Presentación de aviso de suspensión temporal de transmisiones del servicio de radiodifusión por hecho fortuito o causa de fuerza mayor y normalización del servicio. Modalidad A: AM/FM.
- Presentación de información técnica, legal, programática y económica por parte de concesionarios (uso comercial, público, social incluyendo comunitarias e indígenas) de estaciones de radiodifusión. Modalidad A: Sonora en amplitud modulada y frecuencia modulada.
- Presentación de información técnica, legal, programática y económica por parte de concesionarios (uso comercial, público, social incluyendo comunitarias e indígenas) de estaciones de radiodifusión. Modalidad B: Televisión Digital Terrestre.
- Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad A: Para Operador que actualiza alguno de los supuestos determinados por Servicio con base en su volumen de comercialización y/o provisión de servicios.
- Solicitud de asignación de numeración nacional. Modalidad A: Concesionarios de Redes Públicas de Telecomunicaciones.
- Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad D: Sobre la Comercialización de Servicios Minoristas.
- Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad N: Sobre el Servicio Minorista Fijo de Televisión y/o Audio Restringidos.
- Entrega periódica de Información General Estadística. Modalidad E. Sobre el Servicio Minorista Fijo de Telefonía.
- Solicitud de actualización del Registro de los servicios de telecomunicaciones comercializados, para efectos del acervo estadístico del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
- Solicitud de autorización para la instalación o modificación técnica de estaciones de radiodifusión (estaciones principales, plantas emergentes y, en su caso, equipos complementarios). Modalidad C. Servicio de Televisión Digital Terrestre.