IFT aprueba banda de 3.5 GHz a Telcel para la red 5G más grande de América Latina

Tal y como se lo platicamos en DPL News hace dos semanas, Telcel consiguió ya la autorización por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para utilizar la banda de 3.5 GHz que ya tenía concesionada para su red 5G en México.

Este miércoles 9 de febrero, el Pleno del órgano regulador mexicano aprobó la modificación de 18 títulos de concesión de Radiomovil Dipsa (Telcel) para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 MHz (3.5 GHz) para su red 5G.

De acuerdo con el propio IFT, Telcel podrá desarrollar la red 5G más grande de América Latina tras recibir dicha autorización.

Además, reveló que el operador móvil desembolsará alrededor de 900 millones de pesos mexicanos anuales por el pago de derecho de dicha banda.

“Con esto, Telcel podrá poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina, en función del despliegue que ha venido realizando para la provisión de servicios de acceso inalámbrico fijo con tecnología 5G.

Debes leer: América Móvil encenderá sus redes 5G este 2022 en América Latina

“De esta manera, nuestro país se coloca a la vanguardia en el despliegue de servicios móviles de quinta generación. El despliegue de esta red representará también una mejora de los servicios de telecomunicaciones de todos sus usuarios, gracias al rebalanceo del tráfico que podrá lograr a través de otras bandas de frecuencia que Telcel tiene concesionadas” afirmó el IFT.

El Instituto aclaró que Telcel tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo en la banda mencionada, y el cambio le permite ofrecer el servicio en la modalidad móvil.

Hace dos semanas, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, señaló en conferencia de prensa que se encontraban a la espera de que el IFT les concediera la autorización para modificar las mencionadas concesiones y así encender su red 5G comercial en México.

El IFT comentó que la quinta generación móvil no es sólo una nueva versión que ofrece mayores velocidades de transmisión de datos y menores tiempos de respuesta (latencia), sino que, en conjunto con otras tecnologías, tendrá un impacto en todos los ámbitos de la vida de las personas y el desarrollo de los sectores productivo, económico, educativo, social, cultural y de gobierno de las naciones.

“Debido al impacto transversal de esta tecnología, el IFT ha realizado distintas acciones encaminadas a propiciar el adecuado despliegue de 5G en México, desde la oportuna puesta en el mercado de bloques de espectro radioeléctrico, hasta la reciente creación de un Comité 5G que aglutina a todas las partes interesadas, autoridades gubernamentales, proveedores de tecnología, concesionarios de telecomunicaciones, industrias varias, académicos y expertos, para buscar que el despliegue de 5G en México se realice de forma expedita y ordenada”, afirmó el órgano regulador mexicano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies