martes, marzo 21, 2023
HomeDPL NEWSIdentifican 6 mil localidades de atención prioritaria telecom en México

Identifican 6 mil localidades de atención prioritaria telecom en México

Este lunes 16 de enero entró en vigor el Programa de Cobertura Social 2022-2023 de la SICT, cuyo objetivo es incrementar la cobertura de las redes y la penetración de los servicios de Internet en casi 6 mil zonas de atención prioritaria en México.

Son 5 mil 900 las localidades que el gobierno mexicano priorizará para llevar cobertura de servicios de telecomunicaciones en este nuevo año.

Esto luego de que este lunes 16 de enero entrara en vigor el Programa de Cobertura Social 2022-2023, según lo dispuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Y a partir del martes 17 de enero se implementará el mecanismo de confirmación y validación de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones y estará vigente durante los próximos seis meses.

Relacionado: SICT conectará 5 mil sitios públicos prioritarios de México en 2023

El objetivo del programa, firmado por el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, el 29 de diciembre de 2022, es “establecer las bases para promover el incremento en la cobertura de las redes y la penetración de los servicios de Internet en las Localidades de Atención Prioritaria de Cobertura Social”.

El programa se presenta como un “instrumento que contribuye a superar las diferencias entre quienes están conectados a Internet y quienes aún carecen de este beneficio”.

Además, asentar que 72.8 millones de personas de zonas urbanas son usuarias de Internet y 15.8 millones de zonas rurales tienen acceso. En cuanto a la brecha digital, el 18.4 por ciento de la población urbana no es usuaria de Internet, mientras que en el ámbito rural ese porcentaje asciende a casi la mitad de la población (43.5%).

Consulta: AMLO crea Comisión TIC para acelerar su meta de Internet en todo México

Por ello, del total de 63 mil 668 localidades sin cobertura de Internet que hay en el país, la SICT identificó 5 mil 900 Localidades de Atención Prioritaria de Cobertura Social a partir de los siguientes criterios:

  1. que padezcan un alto y muy alto grado de marginación o con alto o muy alto grado de rezago social (De 250 o más habitantes);
  2. con alta presencia de población indígena y afromexicana (Mínimo 40% de la población y con 250 habitantes o más);
  3. que se encuentren alejadas de las zonas con servicio de Internet (de 250 habitantes o más y como mínimo distantes 20 kilómetros de las zonas conectadas);
  4. que sean prioritarias conforme al Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria en cumplimiento de la Ley General de Desarrollo Social (con 250 habitantes o más);
  5. que sean cabeceras municipales; y
  6. que hayan realizado una solicitud de atención ciudadana de acceso a servicio de Internet (con 100 habitantes o más).

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS