Barcelona.- La adopción de Inteligencia Artificial (IA) y la demanda por soluciones de conectividad en las industrias, en un ambiente de adopción de Nube híbrida, habilitarán más capacidades a los operadores para generar nuevos flujos de ingreso en el mercado, pero también para hacer un uso más eficiente de los recursos de la red, afirmaron ejecutivos de IBM en entrevista.
Craig Wilson, vicepresidente de Global Telco Industry en IBM, explicó que el crecimiento en cargas de trabajo relacionadas a Inteligencia Artificial (IA) y de video ha creado una oportunidad para la demanda de conectividad 5G, ya sea en el Edge o la Nube, por lo que la compañía se ha enfocado en ayudar al sector en optimizar sus redes y la Nube híbrida para que estas oportunidades se conviertan en un nuevo flujo de ingresos.
En ese sentido, los ejecutivos citaron el caso de American Tower, compañía con que firmó un acuerdo en enero para el despliegue de servicios Cloud Edge en sus más de 225 mil sitios, que permitirá acercar el 5G y la IA a las industrias. La industria automotriz se ubica como una de las principales oportunidades de la oferta, donde el Edge podría atender de forma más eficiente y menos costosa la actualización del software de los automóviles, por ejemplo.
También lee: Telcos deben encontrar nuevos modelos de negocio y adoptar IA: Oracle
Danielle Syvertsen, líder de portafolio y estrategia de Global Telco Industry, apuntó que existen tres casos de uso predominantes para IA Generativa que IBM está impulsando en el mercado: la primera es trabajo digital, para ayudar a incrementar la productividad del personal; la segunda es sobre la generación de código, para que sea más ágil, rápido y seguro; y la tercera es sobre retención y servicios al cliente.
Otro caso se refiere al uso de watsonx en Call Centers, que permitiría transformarlos en “centros de beneficios” mediante la generación de una conversación continua y sin fisuras, y dotar de mayor información a los agentes, de modo que se reduzca el tiempo de resolución y, en general, se mejore la experiencia del cliente.
En ese sentido, Wilson agregó que en tanto se realiza la transición hacia el Edge, los operadores aún pueden encontrar oportunidades de crecimiento en la mejora y diferenciación de sus servicios tradicionales mediante la integración con IA. Por ejemplo, facilitar el acceso a SDN y redes privadas, reduciendo el tiempo de aprovisionamiento de semanas a minutos, ampliar las áreas de despliegue, y complementar con plataformas de datos para demostrar al cliente el valor añadido.
En cuanto a la búsqueda de nuevas oportunidades mediante IA, IBM identificó que la seguridad, la automatización, e IA integrada, son tres áreas naturales para los operadores en las que pueden aprovechar algunas de sus ventajas competitivas como confianza y posicionamiento de marca.
La IA integrada puede crear oportunidades, por ejemplo, alrededor de servicios de emergencia o el auto conectado, que implicaría no sólo la oferta de conectividad, sino la formación de un portafolio completo de servicios.
Según Syvertsen, la IA puede llegar a ser tan disruptiva para el sector, que los operadores tendrían que formar una segunda fuerza de ventas, con el conocimiento, confianza y agilidad para entender lo que se puede ofrecer a los clientes con la nueva tecnología.
Para atender los riesgos inherentes a la aplicación de IA en la industria, Syvertsen consideró que formar una estrategia sería el primer paso que permita definir cuáles son las áreas más aptas para su aplicación, acompañada de una buena gobernanza.
“Es un multiplicador de fuerzas. Vas a ser capaz de hacer una enorme cantidad más de lo que haces hoy. Se ha democratizado, por lo que está disponible para todos. ¿Tiene riesgos inherentes? Por supuesto, como con cualquier nueva tecnología, pero para mí la recompensa merece la pena si se gestiona adecuadamente. La gobernanza es muy importante y, sobre todo, que los líderes la entiendan y se tomen en serio todas las decisiones que toman, establezcan la estrategia y la comuniquen adecuadamente a la organización.
Como parte de sus esfuerzos para apoyar en la adopción de IA en el sector de telecomunicaciones, IBM ha anunciado algunos programas en conjunto con la GSMA, como un acceso gratuito para realizar pruebas en watsonx, colaborar con la organización industrial para recabar datos e identificar patrones y mejores prácticas sobre el valor agregado de la IA, y una alianza estratégica para la formación de talento en la nueva tecnología.
Los ejecutivos destacaron también la labor de IBM en apoyar a la industria de telecomunicaciones para integrar elementos de seguridad en las aplicaciones de IA, desde los datos, hasta las redes y soluciones, así como en la formación de un marco para la industria que pueda beneficiar a sus clientes.