IA agiliza ciberataques de 44 días a menos de 5 horas para una brecha exitosa: Palo Alto

La IA permite a los atacantes automatizar y escalar sus operaciones maliciosas a una velocidad que antes era inimaginable.

Río de Janeiro, Brasil. El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo un aumento significativo en la sofisticación y frecuencia de los ciberataques, presentando un desafío sin precedentes para la ciberseguridad, afirmó Marcos Pupo, presidente Latam de Palo Alto Networks.

Durante su keynote en Digi Americas Latam CISO Summit 2025, Pupo reveló datos que muestran tal afirmación. Las cifras muestran un aumento del 300% en la tasa de ataques diarios en sólo un año y una reducción del 99% en el tiempo para lograr una brecha exitosa, lo que el experto de Palo Alto dijo que ilustran la magnitud de esta amenaza.

Explicó que la IA está permitiendo a los atacantes automatizar y escalar sus operaciones maliciosas a una velocidad que antes era inimaginable.

El ejecutivo subrayó una tendencia preocupante, que se refiere al tiempo para una brecha exitosa que se ha reducido drásticamente de 44 días a menos de 5 horas.

Lo anterior, mencionó Marcos Pupo, significa que las defensas tradicionales que dependen de la detección y respuesta lentas ya no son suficientes, pues los ciberdelincuentes están utilizando la IA para identificar vulnerabilidades, personalizar ataques de phishing a gran escala y evadir los sistemas de seguridad con una eficiencia alarmante.

Además, la IA, que ya ha demostrado su capacidad para generar textos e imágenes convincentes, también es muy eficaz para crear malware polimórfico que cambia su código para evitar la detección, alertó el directivo de Palo Alto Networks.

También señaló que ante esta nueva realidad, la velocidad se ha convertido en el factor crítico en la ciberseguridad, y para contrarrestar la IA ofensiva es indispensable implementar IA defensiva.

Añadió que las organizaciones deben adoptar tecnologías que usen IA para la detección de amenazas en tiempo real, análisis de comportamiento anómalo y respuesta automatizada.

“Es fundamental que las soluciones de seguridad se basen en plataformas modulares y unificadas que puedan procesar grandes cantidades de datos y automatizar la identificación y respuesta a incidentes”, comentó el ejecutivo.