CES 2024 | Hyundai y el futuro de los vehículos definidos por Inteligencia Artificial

Cámaras, radares, sensores, y por supuesto conectividad son parte de los componentes básicos de un automóvil futurista. Sin embargo, la aplicación de la Inteligencia Artificial y el software en todo ello será lo que defina a las nuevas generaciones de vehículos.

El Consumer Electronic Show (CES) 2024 ha sido el escenario perfecto para que Hyundai presentara su concepto de vehículos definidos por software (SDV, por sus siglas en inglés), que está desarrollando su Centro Global de Software.

Y es que sus presentaciones en el CES promueven una Hyundai que enfatiza la importancia del software y la Inteligencia Artificial, para convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente.

image 72

Hyundai Motor tiene como objetivo redefinir todo, desde los vehículos hasta todos los entornos circundantes, a través de software e IA.

“Con las características en constante expansión integradas en la movilidad moderna, los automóviles de hoy albergan arquitecturas E/E (eléctricas y electrónicas) intrincadas. Reconocemos esta complejidad como una oportunidad, y es este desafío el que está detrás del modelo de vehículo definido por software en el que hemos estado trabajando para la transición de HMG a una empresa de software”, afirman los ejecutivos de la compañía surcoreana.

Hyundai va por vehículos autónomos súper inteligentes con 42dot

Hyundai explicó que han reconocido la necesidad de desarrollar una plataforma de hardware universal capaz de abstraer y gestionar eficientemente la infraestructura informática y las configuraciones de sensores del vehículo. Ahí es donde entra en juego su compañía dedicada al desarrollo de vehículos autónomos, 42dot.

Por ello, en su booth en el CES, Hyundai mostró su desarrollo de funcionalidades de conducción autónoma mientras administra de manera eficiente los datos a través de sensores y los actuadores del vehículo que garantizan una conducción segura, incluso ante una falla de hardware o red.

image 22

Uno de los principales desarrollos de Hyundai es su Computadora de Vehículo de Alto Rendimiento (HPVC, por sus siglas en inglés), también conocido como cerebro. En la feria de electrónica presentaron dos variaciones de HPVC: los modelos enfriados por aire y enfriados por agua.

Estas unidades HPVC son el centro neurálgico de la computación dentro de los vehículos autónomos (SDV), integrando varias funciones y asumiendo la posición de control primario. Con HPVC, los SDV de Hyundai pueden optimizar el hardware al consolidar múltiples funciones y características en una sola unidad, reduciendo la dependencia de numerosos controladores de hardware.

image 23

Son cuatro las funciones principales que la HPVC integra en el vehículo.

  1. Pilas de conducción autónoma que cubren desde ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) de nivel 2 hasta sistemas de conducción automatizada de nivel 4, para mejorar la experiencia de movilidad segura del usuario.
  2. Infoentretenimiento en el vehículo para la comunicación entre el vehículo y el conductor/pasajero.
  3. La puerta de enlace de datos interconecta la HPVC y los controladores a través de una red troncal Ethernet de alta velocidad y maneja (recopilación, intercambio y almacenamiento) una gran cantidad de datos internamente a través de un alto ancho de banda y comunicación de alto rendimiento.
  4. Conectividad vía comunicación para enviar y recibir datos fuera del vehículo vía LTE (5G), WiFi, etc.

Transición a una sociedad del hidrógeno

En 2021, Hyundai Motor se comprometió a lograr la neutralidad de carbono para 2045 y continúa haciendo esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en todas las áreas de la cadena de valor.

En el CES 2024, la compañía anunció que expandirá HTWO, su marca existente de celdas de combustible, a la marca comercial de hidrógeno. Anunció una solución ‘HTWO Grid’, que acelerará la transición hacia una sociedad del hidrógeno, y mostró las tecnologías que se aplicarán en cada etapa de la cadena de valor.

56yWzAdjQZp cUk WL8SoU1C3D9W2zsumZyd2uecSj5naBBdvldGIQL30BApdvwcAPHia4pMhsf4SKUZaAFOL4RIrHgDdOazCGX3GoSNI9vAmavbG9b3Cs1szu0xeCPUQQ2lj3m8B qDwBrWgL0s4UU

Asimismo, expusieron la tecnología de producción de hidrógeno, incluidos dos enfoques: plástico a hidrógeno (P2H) y residuos a hidrógeno (W2H), y un proceso de hidrógeno verde.

P2H implica fundir residuos de plástico que no se pueden reciclar, como plástico y residuos de vinilo contaminados, los cuales se pueden transformar en energía limpia de hidrógeno. Esto se logra combinando la tecnología de licuefacción desarrollada por Hyundai Engineering y la tecnología de gasificación de la compañía mundial de petróleo y gas Shell.

Por su parte, W2H es un proceso que convierte el biogás de desechos orgánicos, como estiércol de ganado y desechos de alimentos, en hidrógeno. Las entidades del grupo Hyundai Engineering & Construction (E&C) y Hyundai Rotem están colaborando para mejorar el desarrollo tecnológico de este proceso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies