Hytera levanta la mano para participar en la Red Nacional de Radiocomunicación

El Economista Rodrigo Riquelme

Una empresa de origen chino está interesada en participar en la actualización de la Red Nacional de Radiocomunicación (RNC). El corporativo Hytera, de Shenzhen, la zona de desarrollo tecnológico en el gigante asiático y que ha sido una de las empresas inhabilitadas para comercializar sus productos con agencias gubernamentales de Estados Unidos, quiere ser uno de los proveedores de la red que usan los cuerpos policiales y de rescate en México.

El director general de Hytera en México, Oscar Fernández, dijo en entrevista que la compañía quiere ser una de las que aporte algunos de los componentes de la red, en particular, terminales y sistemas de radiocomunicación.

“Tenemos muchos años de experiencia en el sector y de ahí también nuestro interés en tener una oportunidad en la Red Nacional de Comunicación”, dijo Fernández.

La Red Nacional de Radiocomunicaciónes la red por la que viajan seguras las comunicaciones de la Guardia Nacional (antes Policía Federal) y de los cuerpos de rescate a nivel federal. Desde su creación, el despliegue y mantenimiento de la RNC fue encomendada a la empresa francesa Airbus, que en 2013 anunció para el 2020 el fin del soporte a su tecnología Tetrapol TDM, sobre la cual funciona la red mexicana, por lo que ésta debería actualizarse a la tecnología IP.

Una empresa de origen chino está interesada en participar en la actualización de la Red Nacional de Radiocomunicación (RNC). El corporativo Hytera, de Shenzhen, la zona de desarrollo tecnológico en el gigante asiático y que ha sido una de las empresas inhabilitadas para comercializar sus productos con agencias gubernamentales de Estados Unidos, quiere ser uno de los proveedores de la red que usan los cuerpos policiales y de rescate en México.

El director general de Hytera en México, Oscar Fernández, dijo en entrevista que la compañía quiere ser una de las que aporte algunos de los componentes de la red, en particular, terminales y sistemas de radiocomunicación.

“Tenemos muchos años de experiencia en el sector y de ahí también nuestro interés en tener una oportunidad en la Red Nacional de Comunicación”, dijo Fernández.

La Red Nacional de Radiocomunicaciónes la red por la que viajan seguras las comunicaciones de la Guardia Nacional (antes Policía Federal) y de los cuerpos de rescate a nivel federal. Desde su creación, el despliegue y mantenimiento de la RNC fue encomendada a la empresa francesa Airbus, que en 2013 anunció para el 2020 el fin del soporte a su tecnología Tetrapol TDM, sobre la cual funciona la red mexicana, por lo que ésta debería actualizarse a la tecnología IP.

El Metro de la Ciudad de México, el Tren Ligero, el Tren Suburbano, lo mismo que la Policía de la Ciudad de México, el Metrorrey y el de Guadalajara usan los sistemas de radiocomunicaciones de Hytera, lo mismo que la Red Nacional de China, de Malasia e Indonesia.

La comañía china tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, República Dominicana y pese a los problemas que le ha traído la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el directivo afirmó que la empresa sigue ganando terreno en el país norteamericano.

De acuerdo con Fernández, aunque la empresa tiene casi 30 años de experiencia en el mercado chino, no fue hasta hace 10 años, cuando inició una tendencia de crecimiento exponencial, que comenzó a expandirse a otros países, sobre todo en África y en América Latina, con lo que han alcanzado a contar con una plantilla de hasta 20,000 trabajadores y una facturación anual de 10,000 millones de dólares.