HughesNet conecta vía satélite a instituciones de emergencias en Guerrero por huracán Otis

La compañía que ofrece servicio de Internet satelital ya conectó puntos estratégicos como la Cruz Roja y centros de protección civil.

La conectividad vía satélite es la que puede ayudar a salvar vidas en casos de emergencia como lo es la situación actual que vive Acapulco y otras localidades en Guerrero tras el paso del devastador huracán Otis por México. 

HughesNet inició desde el miércoles la movilización de su equipo de instaladores para acudir primero a las instituciones de protección civil y emergencias y poderles colocar antenas que les brindaran servicio de Internet, pues los servicios móviles y fijos sufrieron cortes. 

Marcos Duarte, director general de HughesNet México, explicó que han puesto a disposición de las autoridades la infraestructura satelital en puntos clave para reactivar las comunicaciones. 

“Ante la terrible situación que enfrenta Guerrero tras el paso del huracán Otis, hemos actuado de inmediato para respaldar los esfuerzos de rescate, recuperación y reactivación de la comunicación a través de nuestra infraestructura de Internet satelital.

auDmFNLghQBz1HiT6Nam7aEKXukaCVlECAxbK

“Incluso antes de recibir el llamado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ya buscábamos cómo ayudar. Una vez coordinados pusimos nuestros recursos a disposición de los equipos de emergencia que laboran en el estado. Ya conectamos a la Cruz Roja en Chilpancingo y Acapulco, y seguiremos instalando puntos de acceso a Internet en los centros de mando de Protección Civil, albergues y hospitales”, comentó Duarte. 

El ejecutivo detalló que también han instalado antenas satelitales en los puestos de mando del ERUM y Cruz Roja, mientras que ya trabajan también en llevar conectividad a albergues, así como poblaciones aisladas.

“Sabemos que en estos momentos la falta de comunicaciones dificulta enormemente las tareas de auxilio, por ello, nuestra infraestructura se vuelve clave para restablecer la comunicación, dado las graves afectaciones que sufrieron las redes terrestres, esto porque nuestra tecnología es resiliente y puede operar aún sin electricidad, gracias a paneles solares y baterías”, aseguró Marcos Duarte. 

Incluso, aseguró que han puesto a la disposición de la UNAM sus servicios satelitales para dotar de conectividad la red sismológica. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies