Las ciudades inteligentes y seguras son un desafío mundial, en ello la tecnología juega un papel esencial en la prevención, control y alerta temprana, a través de sistemas de comando y control ante incidentes, y su seguimiento con la participación de las autoridades municipales y la ciudadanía.
Desde la visión de Huawei, una ciudad inteligente conlleva una integración de diferentes áreas como gobernanza, economía, movilidad, medio ambiente, energía, sanidad, seguridad, entre ellas, y permite ser más eficiente y prestar mejores y nuevos servicios.
“Con el incremento de los incidentes de inseguridad ciudadana, la construcción de una ciudad inteligente se ha convertido en una prioridad para los diferentes gobiernos municipales”, aseguró Yin Jun, gerente general de Huawei Technologies Bolivia.
En ese sentido, el programa de Ciudades Inteligentes de Huawei (Smart City) implica tecnologías de la información y de las comunicaciones para predecir, prevenir y reducir el índice de delitos para hacer frente a amenazas nuevas o potenciales. Sin duda, agregó, las TIC ayudan a enfrentar los retos de urbanización y las amenazas de seguridad de las ciudades. Las innovaciones en sistemas de gestión serán esenciales para reducir la criminalidad, atender, gestionar y prevenir incidentes logrando aumentar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Las ciudades inteligentes de Huawei son un modelo que se viene mostrando y desarrollando gradualmente en algunas de las capitales de departamento del país, presentando la integralidad y las formas de manejo eficiente de temas de seguridad ciudadana y atención de salud. Ese es un paso importante para coadyuvar en la constitución del Gobierno Electrónico y la Transformación Digital en Bolivia, desarrollando escenarios de información y gobiernos abiertos.
En la actualidad, se pueden ver algunas de estas soluciones en los gobiernos municipales de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Consecuentemente, el primer proyecto de Ciudad Inteligente fue implementado en el municipio de Cochabamba, posteriormente fue proyectado para La Paz y también Santa Cruz, como ciudades del eje troncal. Asimismo, Huawei se ha propuesto expandir este tipo de proyectos en los demás departamentos, a mediano plazo. En esos tres municipios Huawei viene diseñando e implementando las siguientes soluciones:
Seguridad ciudadana, videovigilancia, sistemas de intercomunicación e interconectividad, comunicación unificada, plataforma de comunicación de corta y larga distancia, plataforma de comunicación inalámbrica, fibra óptica, sistema de gestión y administración de información, a través de centros de datos, storage, servidores, networking, y otros.
Sistemas salud inteligente (e-health): Interconectividad hospitalaria, integración, video vigilancia, video conferencia y telemedicina.
Para facilitar la gestión visualizada de la ciudad, Cochabamba ha desplegado 200 nuevas cámaras domo para abarcar áreas urbanas clave, como intersecciones, escuelas y hospitales.