sábado, mayo 27, 2023
HomeDPL NEWSHuawei es “el pulmón” que impulsa la educación inteligente en las universidades...

Huawei es “el pulmón” que impulsa la educación inteligente en las universidades de Centroamérica

Huawei ha tenido alianzas con universidades de la región para brindar soporte a su infraestructura tecnológica y enseñanza sobre cómo aprovecharla.

Cancún, México.- En el marco del evento LATAM ICT Congress 2022 organizado por Huawei, los representantes del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) expusieron la necesidad de una cooperación estratégica entre los proveedores de tecnología y el sistema educativo superior para promover la innovación e impulsar el talento.

“Es importante entender que debemos hacer un trabajo colaborativo, solidario, coordinado entre todos los sectores de la sociedad, gobierno, sistema educativo, sector público y privado. La educación es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Sin educación no hay desarrollo”, apuntó Carlos Guillermo Alvarado Cerezo, secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).

El secretario destacó que se debe asegurar el derecho a la educación superior de todas las personas; actualizar los marcos normativos; repensar y rediseñar los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como generar mayor capacidad de resiliencia del sector de la educación superior.

CSUCA es el organismo regional de integración de la educación superior más antiguo que reúne a 24 universidades públicas de Centroamérica y República Dominicana. La agrupación se dedica a crear más oportunidades para que las personas de más bajos recursos puedan estudiar.

El gigante tecnológico chino Huawei es una de las empresas de tecnología que ha logrado establecer una importante alianza con CSUCA y las universidades de la región. Juan Carlos Soto Baquero, director Ejecutivo del Proyecto de Convergencia Tecnológica y Multimedia de CSUCA, señaló que “Huawei tiene un pulmón enorme que puede dar a las universidades el suficiente aire con infraestructura tecnológica y conectividad WiFi 6 y 5G”.

En Nicaragua en 2019, el CSUCA y Huawei firmaron un memorando de entendimiento con las universidades miembros para brindarles soporte durante la implementación de su estrategia de educación inteligente, la cual consta de tres pasos: 1) consolidar la infraestructura de los campus, 2) interconexión entre los campus y la red de investigación, y 3) contenido de aplicaciones enriquecidas y formación de talentos.

Te puede interesar: SENA de Colombia es un ejemplo de capacitación tecnológica de la población

Huawei fue elegido por brindar soporte, garantía y seguridad, pero también educación con talleres en las universidades para conocer la tecnología y poder sacarle el máximo provecho. Soto Baquero enfatizó que se requiere hacer un relevo generacional, reformar la currícula de informática y de las carreras técnicas. “Hay que abrir la educación y darle oportunidades a todos los jóvenes”.

Soto Baquero expuso los aprendizajes tras la creación del Centro Internacional Universitario de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CIUTIC), se trata del primer parque tecnológico en Centroamérica y el Caribe que reúne a la comunidad universitaria y fomenta su desarrollo bajo los principios de innovación, gestión de talento, educación digital, desarrollo de tecnología, campus inteligentes y la cooperación estratégica.

Por su parte, Atilio Rulli, vicepresidente de Asuntos Públicos para América Latina y el Caribe de Huawei Latinoamérica, dijo que hablar de la transformación digital es un maratón, no una carrera de 100 metros. Destacó los esfuerzos de Huawei como el segundo mayor inversor a nivel global en investigación y desarrollo: en 2021 invirtieron el 22.4 por ciento de sus ingresos totales en I+D.

También destacó el programa educativo para la región con inversiones para mejorar la conectividad en los campus. Tech4ALL es su gran iniciativa de inclusión digital, en el que colaboran con más de 40 socios.

Valeria Romero
Valeria Romero
Periodista de tecnología y cultura digital. Especialista en analizar las tendencias de la industria tecnológica, el ecosistema digital y de innovación con un enfoque regulatorio. Sigue temas como dispositivos, metaverso, chips, cripto, IA, streaming, entretenimiento, gaming, sostenibilidad y gadgets.

LEER DESPUÉS